El término «cónyuge» se refiere a una persona que está unida a otra por matrimonio. Esta palabra, común en cuanto a género, se escribe correctamente como «cónyuge» tanto para referirse a un hombre como a una mujer, y no como «cónyugue». Esta forma incorrecta de escritura surge a veces por la influencia de su pronunciación /kónyuje/. Sin embargo, es fundamental adherirse a la grafía correcta para evitar errores.

Ejemplos de Uso Inadecuado:
1. **Incorrecto**: Se bonificarán en 2025 las plusvalías al 95 % en las sucesiones entre cónyugues.
**Correcto**: Se bonificarán en 2025 las plusvalías al 95 % en las sucesiones entre cónyuges.
2. **Incorrecto**: Cualquier gesto de desavenencia entre ambos cónyugues se convierte en un fenómeno viral.
**Correcto**: Cualquier gesto de desavenencia entre ambos cónyuges se convierte en un fenómeno viral.
3. **Incorrecto**: La cónyugue del presidente indonesio visitó los cuatro pisos del museo.
**Correcto**: La cónyuge del presidente indonesio visitó los cuatro pisos del museo.
Más Ejemplos de Uso Inadecuado:

1. **Incorrecto**: Los cónyugues deben presentar sus declaraciones de impuestos de forma conjunta.
**Correcto**: Los cónyuges deben presentar sus declaraciones de impuestos de forma conjunta.
2. **Incorrecto**: En el evento se premió a un cónyugue por su contribución al bienestar comunitario.
**Correcto**: En el evento se premió a un cónyuge por su contribución al bienestar comunitario.
Es crucial que al escribir o hablar se utilice la forma correcta «cónyuge», ya que esta refleja tanto la precisión lingüística como el respeto por las normas del idioma español. Según el Diccionario panhispánico de dudas, la única grafía aceptada para este sustantivo es «cónyuge», destacando la importancia de su correcta utilización en cualquier contexto, ya sea legal, social o informativo.
17/7/22024