Un grupo de investigadores brasileños ha descubierto un fósil de dinosaurio de 233 millones de años, uno de los más antiguos encontrados hasta ahora en el mundo, tras las inundaciones en el estado de Rio Grande do Sul. El fósil, de más de dos metros de largo y casi completo, fue hallado en São João de Polêsine por un equipo del Centro de Apoyo a la Investigación Paleontológica de la Cuarta Colonia (Cappa) de la Universidad de Santa Maria.

Rodrigo Temp Müller, paleontólogo que lideró la investigación, explicó al portal G1 que las características de algunos huesos fosilizados indican que el material pertenece a un dinosaurio carnívoro del grupo Herrerasauridae. Este espécimen es el segundo herrerasáurido más completo descubierto en el mundo hasta la fecha.
Las excavaciones, que duraron cuatro días, tuvieron lugar a finales de mayo. Tras extraer la roca con el fósil, los investigadores comprendieron que se trataba de un dinosaurio casi completo, de unos 2,5 metros de longitud. La región donde se encontró el fósil está asociada al período Triásico, el primero de la Era Mesozoica, cuando el ecosistema se recuperaba de una extinción masiva y surgían los primeros dinosaurios.
El cráneo del dinosaurio se encuentra en un estado de conservación excelente, por lo que se realizará una tomografía para estudiar su cerebro. Una vez finalicen el trabajo en el laboratorio, los investigadores analizarán si el espécimen pertenece a una especie ya conocida o si han descubierto un nuevo dinosaurio. Esta etapa debería completarse antes de que termine el año.
Además del esqueleto casi completo, los paleontólogos encontraron fósiles más fragmentados de animales predecesores de los mamíferos en otros municipios de la región. Müller destacó que estos fósiles son cruciales para entender el origen de los dinosaurios y que este hallazgo, en particular, proporcionará información valiosa sobre los primeros dinosaurios, dado que se encuentra entre los más antiguos del mundo.
16/07/2024