La Oficina de Derechos Humanos de la ONU ha publicado un alarmante informe que documenta la institucionalización del trabajo forzoso en la República Popular Democrática de Corea, destacando condiciones de trabajo peligrosas y abusivas impuestas por el estado.

Basado en 183 entrevistas con víctimas y testigos que lograron escapar de Corea del Norte, el informe revela una realidad de explotación laboral extrema donde los trabajadores son obligados a cumplir cuotas diarias bajo amenaza de violencia y privación de alimentos. «Las condiciones intolerables incluyen la falta de remuneración, libertad, protección, y atención médica, además de la exposición regular a la violencia física y la violencia sexual contra las mujeres», informó Liz Throssell, portavoz de la Oficina de Derechos Humanos.
Tipos de Trabajo Forzoso Identificados
El informe detalla seis tipos principales de trabajo forzoso dentro del país, que incluyen:
- Trabajo en Centros de Detención: Donde las víctimas son forzadas a trabajar bajo amenazas de violencia física en condiciones inhumanas.
- Empleos Asignados por el Estado: Incluyen proyectos de construcción y agricultura, donde los trabajadores no reciben casi remuneración.
- Reclutamiento Militar Extendido: Soldados obligados a servir durante diez años o más, frecuentemente desviados a trabajos agrícolas o de construcción.
- Brigadas de Choque: Grupos forzados a realizar trabajos manuales arduos por períodos prolongados.
Explotación de Trabajadores Norcoreanos en el Extranjero
Además, el régimen norcoreano ha sido criticado por enviar ciudadanos al extranjero para trabajar y retener hasta el 90% de sus ingresos. Estos trabajadores viven en condiciones de vigilancia constante, alojamiento inadecuado y con escaso contacto con el mundo exterior, incluyendo a sus familias.
Impacto en la Población
Desde una edad temprana, los niños en Corea del Norte son incorporados en actividades laborales forzosas, como limpiar orillas de ríos o plantar árboles, preparándolos para una vida de servidumbre laboral estatal. Esta situación afecta desproporcionadamente a las mujeres, quienes son a menudo las principales proveedoras de sus familias y enfrentan grandes riesgos en las «brigadas de choque».
Llamados a la Acción Internacional
La Oficina de la ONU ha instado al gobierno de Corea del Norte a abolir el uso del trabajo forzoso y terminar con cualquier forma de esclavitud. Además, ha pedido a la comunidad internacional que investigue y procese a los responsables de estos crímenes internacionales, en un esfuerzo por aliviar el sufrimiento de los afectados y restaurar los derechos humanos fundamentales en la región.
17/7/2024