Marruecos ha logrado avances notables en los últimos años en materia de desarrollo económico sostenible, lo que lo convierte en un modelo a seguir para otros países africanos, indicó el jueves el director del Think Tank sudafricano «DEVAC Invest Africa», Richard Morrak.

«Mediante el intercambio de conocimientos y la transferencia de tecnologías, el Reino es capaz de brindar una ayuda invaluable a los países africanos para superar los desafíos de desarrollo a los que se enfrentan», declaró a la MAP el Sr. Morrak, al margen de la Cumbre de Infraestructuras en África, que tiene lugar los días 15 y 16 de junio en Johannesburgo.
Destacando la importancia de reforzar la colaboración entre los países africanos para contribuir de manera más eficaz al desarrollo del continente, recordó que la Zona de Libre Comercio Continental Africana (Zlecaf) ofrece una oportunidad mayor para el desarrollo de los intercambios intra-africanos.
Asimismo, Morrak señaló que África debe invertir más en energías renovables, como el hidrógeno verde, la energía solar y eólica, para diversificar su mezcla energética y contribuir a la lucha contra el calentamiento global.
En esta ocasión, se firmó un memorando de entendimiento entre el Centro de Desarrollo Mediterráneo (MEDEV-Maroc) y DEVAC Invest Africa, con el objetivo de profundizar la cooperación y el intercambio de conocimientos, promover el desarrollo sostenible y avanzar en las aspiraciones colectivas de los pueblos africanos.
En un comunicado conjunto, ambas partes subrayaron que «a través de estas acciones concretas y de iniciativas colaborativas, nos comprometemos a aprovechar el potencial de nuestra asociación para abordar los desafíos comunes, aprovechar las oportunidades emergentes y contribuir significativamente a la transformación socioeconómica de nuestro continente».

«En el corazón de nuestra asociación, se encuentra un compromiso con los valores del panafricanismo, una filosofía que aboga por la unidad, la solidaridad y la acción colectiva entre las naciones africanas», se indica en el documento.
Ambos think tanks también recordaron que el panafricanismo, basado en la convicción de que los destinos de los pueblos africanos están interconectados, incita a trascender las fronteras, a cerrar las brechas y a trabajar juntos hacia una visión común de una África dinámica, próspera e interconectada.
16/7/2024