Inclusión, Seguridad Social y Migraciones

La Seguridad Social española ha registrado un total de 2,801,255 afiliados extranjeros en junio de 2025, marcando un incremento del 13,2% en comparación con el total de trabajadores. Este número representa un aumento de 10,992 afiliados respecto al mes anterior, alcanzando un nuevo récord en la serie histórica.
Durante una reunión de la Comisión Nacional de Administración Local, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, compartió estos datos, destacando que es la cifra más alta registrada hasta la fecha para la ocupación entre los trabajadores extranjeros.
Desde diciembre de 2019, antes de la pandemia, se ha observado un aumento continuo en el número de trabajadores de otros países, sumando un total de 638,856 nuevos afiliados.
La serie original muestra que en junio de 2025, la cifra de afiliados extranjeros alcanzó los 2,899,003, la más alta registrada después de un incremento de 16,036 afiliados respecto al mes anterior. Durante el mes, el registro diario mantuvo cifras superiores a los 2.9 millones entre los días 14 y 20 de junio, y por encima de los 2.8 millones el resto del mes.
Contexto y dinámica laboral

El 32% de estos trabajadores proceden de países de la Unión Europea, siendo Rumanía y Marruecos las principales nacionalidades, seguidas por Colombia, Italia, Venezuela y China.
El incremento de afiliados ha sido notable en sectores como las actividades administrativas y sanitarias, cada uno creciendo por encima del 10% interanual. Notablemente, la agricultura y la hostelería también han visto aumentos significativos.
Este crecimiento en la afiliación de trabajadores extranjeros refleja no solo la recuperación económica de España post-pandemia sino también la vital contribución de estos trabajadores a diversos sectores clave de la economía.
Mirando hacia el futuro
La Seguridad Social y el gobierno español siguen comprometidos con el apoyo y la integración de los trabajadores extranjeros, fundamentales para el desarrollo y la estabilidad económica del país. La continua inversión y las políticas inclusivas son esenciales para mantener este impulso positivo en el mercado laboral.
Redacción
16/7/2024