En el marco de la 45ª edición del Moussem Cultural Internacional de Assilah, se llevó a cabo la conferencia «Introducción a la historia del grabado en Marruecos» el lunes durante la sesión de verano.
La conferencia fue dirigida por el académico y arqueólogo, Dr. Abdelkhalek Lemjidi, quien destacó que Marruecos es uno de los países con un rico patrimonio rupestre. Explicó que este patrimonio incluye obras grabadas y/o pintadas en roca, consideradas prehistóricas y protohistóricas, conocidas en arqueología como «Artes Rupestres».

El Dr. Lemjidi detalló que estas artes en Marruecos son parte de la extensa área rupestre que abarca el Gran Sahara y el Mediterráneo occidental. La naturaleza de estas obras permite su estudio arqueológico como cualquier artefacto, mientras que su naturaleza inmaterial se refiere a su contenido iconográfico, que actúa como un espejo sociocultural de las comunidades antiguas en Marruecos.
Respecto a la cronología, las artes rupestres en Marruecos abarcan desde el final del Paleolítico superior hasta las representaciones más recientes de hace aproximadamente 12.000 años. Estas últimas, encontradas en sitios del Anti Atlas occidental, muestran claramente graneros comunitarios (Igoudars) con detalles de estructuras y torres defendidas por armas de fuego.
En una declaración a la MAP, el Dr. Lemjidi comentó que la geografía de Marruecos, situada entre el Gran Sahara y el Mediterráneo occidental, ha convertido a esta área del noroeste africano en un punto de convergencia y mezcla cultural desde tiempos prehistóricos.

El académico destacó que el arte rupestre marroquí refleja al menos cuatro aspectos culturales. Estos incluyen un estilo prerneolítico, el estilo «Tazina» de cazadores neolíticos, el estilo «Bovidien» de pastores neolíticos y de la Edad del Bronce, y el estilo «Libyco-Amazigh» de pastores transhumantes, considerados descendientes de los bovidianos y que constituyen la base de las culturas norteafricanas actuales.
La sesión de verano del Moussem, bajo el Alto Patronazgo del Rey Mohammed VI y organizada por la Fundación del Foro de Assilah en colaboración con el Ministerio de Juventud, Cultura y Comunicación (departamento de Cultura) y el municipio de Assilah, se centra en las artes plásticas.
El programa, que continuará hasta el 27 de julio, incluye varios seminarios y conferencias que reunirán a académicos, artistas y críticos de arte para discutir la historia y evolución del grabado, así como la historia de la impresión y edición en Marruecos.
16/7/2024