
El verbo «caber» tiene diversos usos en español, uno de los cuales se manifiesta cuando precede a un infinitivo, funcionando como un auxiliar para indicar posibilidad. Según el Diccionario panhispánico de dudas, «caber» puede significar ‘ser posible’, y cuando este significado se emplea, el sujeto de la oración puede ser un sustantivo, una oración subordinada que comienza por «que», o una oración de infinitivo.
Cuando «caber» precede a un infinitivo, lo correcto es que se conjugue siempre en singular, independientemente del número del sustantivo que sigue al infinitivo. Este uso sugiere que es posible realizar la acción expresada por el infinitivo. La razón de esta conjugación en singular es que la posibilidad expresada por «caber» afecta a la acción en su conjunto, no a los elementos individuales que podrían ser mencionados después del infinitivo.
Ejemplos de Uso Incorrecto
- Un periodo de tiempo en el que caben destacar diversos momentos clave.
- Caben señalar las adaptaciones de mejora continua que se realizan.
- Caben recordar algunas cosas para las carreras de este fin de semana.

Ejemplos de Uso Correcto
- Un periodo de tiempo en el que cabe destacar diversos momentos clave.
- Cabe señalar las adaptaciones de mejora continua que se realizan.
- Cabe recordar algunas cosas para las carreras de este fin de semana.
Otros Ejemplos Correctos de Uso
- Cabe preguntarse si esta medida será efectiva.
- Cabe esperar que el tiempo mejore mañana.
- Cabe considerar varios enfoques para resolver este problema.
Resumen
Cuando el verbo «caber» se utiliza para expresar la posibilidad de realizar una acción expresada por un infinitivo, siempre debe conjugarse en singular. Esta forma de expresión es útil para señalar que algo es posible, sin afirmar que necesariamente ocurrirá, lo cual es especialmente relevante en contextos formales o académicos. Este uso resalta la generalidad de la acción posible, en lugar de centrarse en los detalles específicos de los elementos involucrados en dicha acción.
15/7/2024