
Según fuentes socialistas cercanas a Marruecom, El PSOE, junto con Sumar y Coalición Canaria, ha registrado este lunes en el Congreso una proposición de ley para reformar la Ley de Extranjería. La reforma busca establecer una distribución obligatoria de los menores migrantes no acompañados entre las diversas autonomías españolas, especialmente desde zonas con recursos saturados como el archipiélago canario.
La modificación propuesta afecta al artículo 35 de la Ley de Extranjería, con el objetivo de redistribuir a los menores a otras regiones cuando una autonomía exceda el 150% de su capacidad de acogida. Esta medida busca solucionar la situación de aproximadamente 6,000 menores extranjeros actualmente acogidos en Canarias.
La iniciativa ha sido presentada por la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, y el presidente de Canarias, Fernando Clavijo. Por ahora, la proposición no cuenta con el respaldo del Partido Popular, aunque los promotores de la ley han instado a este partido a apoyar la reforma para favorecer a la infancia y abandonar las políticas consideradas extremas.
La ministra Rego ha enfatizado que la actual situación en Canarias no se estaba abordando adecuadamente con los mecanismos voluntarios existentes. La reforma propuesta establece un plazo de 12 meses para redistribuir a los menores ya presentes que excedan el límite de capacidad y de 15 días para aquellos que lleguen tras la aprobación de la norma.

Las autoridades expresan urgencia en la aprobación de esta reforma debido a la complejidad y gravedad de la situación, que requiere una respuesta rápida y efectiva. Se espera que la proposición de ley sea considerada en el último pleno extraordinario del Congreso, programado para el 23 de julio.
La reforma también contempla mecanismos de financiación adecuados, aprobados unánimemente en la Conferencia Sectorial de 2022, para asegurar la implementación efectiva de la acogida obligatoria.
El presidente de Canarias y otros líderes políticos han agradecido el apoyo de la mayoría de los grupos parlamentarios, a excepción de Vox, y han instado a todas las fuerzas políticas a adoptar una postura de solidaridad frente a este drama humanitario.
15/7/2024