Cerrar El Menú
MarruecomMarruecom
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura y Ciencia
  • Deportes
  • Entrevistas
  • vídeo
  • Opinión
العربــيــة Francais English

Últimas noticias

Bensedira reconoce la victoria diplomática de Marruecos en la cuestión del Sáhara

26 octubre 2025

Transporte público urbano: 70 nuevos autobuses llegan al puerto de Agadir

26 octubre 2025

La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo

26 octubre 2025

Aeropuerto Mohammed V de Casablanca: Detención de un ciudadano ruso con orden de arresto internacional

26 octubre 2025

Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos

26 octubre 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
24/24
  • Bensedira reconoce la victoria diplomática de Marruecos en la cuestión del Sáhara
  • Transporte público urbano: 70 nuevos autobuses llegan al puerto de Agadir
  • La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo
  • Aeropuerto Mohammed V de Casablanca: Detención de un ciudadano ruso con orden de arresto internacional
  • Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos
  • Marruecos avanza hacia un futuro sin carbón en 2040, condicionado al apoyo financiero internacional
  • Marruecos diseña su estrategia nacional para fortalecer las alianzas público-privadas
  • La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas
domingo, octubre 26, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
MarruecomMarruecom
العربــيــة English Francais
  • Portada

    Europa crea un gigante para competir con EE.UU. en el espacio

    23 octubre 2025

    Marruecos lanza hub digital para acelerar la transformación tecnológica continental 

    27 septiembre 2025

    Maroc Telecom supera con éxito la crisis técnica en Marrakech y refuerza su compromiso de servicio

    23 septiembre 2025

    Marruecos: Gotion inicia la construcción de su gigafactoría de baterías

    18 septiembre 2025

    Marruecos apuesta por un marco estratégico para el desarrollo de la inteligencia artificial

    16 septiembre 2025
  • Política

    Yazourh: Las protestas en Marruecos “reflejan las aspiraciones de la juventud, no una crisis estructural”

    22 octubre 2025

    Rabat y París consolidan su cooperación militar

    21 octubre 2025

    Malaui reitera su respaldo al plan de autonomía marroquí sobre el Sáhara

    17 octubre 2025

    La visión real de equidad territorial, respuesta a las movilizaciones juveniles

    11 octubre 2025

    El Rey Mohammed VI insta a acelerar el ritmo del desarrollo, el empleo y los servicios públicos

    10 octubre 2025
  • Economía

    Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos

    26 octubre 2025

    Marruecos avanza hacia un futuro sin carbón en 2040, condicionado al apoyo financiero internacional

    26 octubre 2025

    Marruecos diseña su estrategia nacional para fortalecer las alianzas público-privadas

    26 octubre 2025

    La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

    25 octubre 2025

    Nador West Med, nuevo eje marítimo entre Marruecos y Europa

    24 octubre 2025
  • Internacional

    La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

    25 octubre 2025

    EE.UU. sanciona a Petro y reaviva su ofensiva en América Latina

    25 octubre 2025

    Guterres reprende al Polisario por violar el alto el fuego y poner en riesgo al personal de la ONU

    24 octubre 2025

    Trump y Netanyahu: alta tensión por colonización de Cisjordania

    24 octubre 2025

    La comunidad marroquí en Bélgica: puente humano en una relación que trasciende la diplomacia

    23 octubre 2025
  • Cultura y Ciencia

    Educación, valores y convivencia: Premios Princesa de Asturias 2025

    25 octubre 2025

    Tetuán celebra a Abdelhamid Beyuki con “El siseo de los extraños”

    23 octubre 2025

    Venezuela celebra en Rabat la santidad de humildad y servicio

    19 octubre 2025

    Fez celebra el arte y la espiritualidad en la 17.ª edición del Festival de la Cultura Sufí

    19 octubre 2025

    España registra un repunte del discurso xenófobo en redes sociales

    18 octubre 2025
  • Deportes

    La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo

    26 octubre 2025

    Las Leoncitas del Atlas avanzan en el mundial FIFA Sub-17

    25 octubre 2025

    Rabat celebra a sus héroes: la consagración de una generación y la afirmación de una visión nacional

    22 octubre 2025

    El Wydad de Casablanca, cerca de cerrar el fichaje histórico de Hakim Ziyech

    22 octubre 2025

    Marruecos celebra a los campeones del mundo Sub-20 bajo instrucciones reales

    22 octubre 2025
  • Entrevistas

    España e Israel: Entre la diplomacia del enfrentamiento y la pérdida de influencia internacional

    9 octubre 2025

    Octubre y el Sáhara: el informe decisivo que puede consagrar la autonomía marroquí

    22 septiembre 2025

    Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

    2 septiembre 2025

    Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

    6 agosto 2025

    España rumbo a elecciones anticipadas: el escándalo Koldo precipita la caída del sanchismo y allana el camino a un nuevo gobierno del PP

    30 junio 2025
  • vídeo

    Marruecos y Francia demuestran su buena relación comercial y política en el Salón Internacional de la Agricultura

    22 febrero 2025

    Francia: Policía de Vénissieux captada usando fuerza excesiva durante arresto

    5 junio 2024

    Policía argelina fumiga a mujeres manifestantes en protesta pro-Palestina

    16 abril 2024

    Cápsulas informativas de Marruecom – Políticas de migración en la UE

    12 abril 2024

    Los podcast de Marruecom. Hoy Juan Antonio Tirado, periodista Y reportero de Informe Semanal RTVE

    10 abril 2024
  • Opinión

    Sharm el-Sheij: cuando la diplomacia intenta contener lo incontenible en Gaza

    13 octubre 2025

    El denominado «Plan de Paz» a la luz del derecho internacional público

    7 octubre 2025

    Crónica de una negación: El ruido y la furia en Argel frente al «cuento» de un General fugado

    29 septiembre 2025

    Balón de Oro: la farsa del bipartidismo y el golpe de teatro que nadie espera

    22 septiembre 2025

    La dignidad civil frente a la barbarie

    17 septiembre 2025
MarruecomMarruecom
Casa»Entrevistas»Pioneros en Nuevas estrategias para el manejo del dolor crónico

Pioneros en Nuevas estrategias para el manejo del dolor crónico

15 julio 202412 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Correo electrónico Copiar Link
Doctor Francisco Leal Quiñones Foto: Marruecom

Entrevistamos al doctor Francisco Leal Quiñones, especialista y pionero en nuevas metodologías de sanación en las Unidades del Dolor

Marruecom.- ¿Cómo se define un médico especialista de la Unidad del dolor? ¿Qué formación se precisa y qué ámbitos abarca?

Dr. Leal.- El especialista del dolor es el médico que se dedica al tratamiento del dolor especialmente el crónico. Frecuentemente es un anestesiólogo, pero pueden ser facultativos de otras especialidades como médicos de familia, rehabilitadores, internistas, etc. De hecho, una unidad de dolor ideal, debe ser multidisciplinar, es decir; incorporar a varios especialistas incluido un psicólogo.

La formación del especialista del dolor puede incluir su especialidad, cursos y certificaciones específicas en las distintas técnicas. Es habitual cursar un master de dolor y, sin duda imprescindible, una buena formación continuada.

Marruecom.- La fibromialgia es, aparentemente un síndrome de dolor crónico cuyas características principales son el dolor migratorio, de intensidad fluctuante y más bien musculo tendinoso. Pero ¿existen marcadores para su “demostración”?

Dr. Leal.- Durante mucho tiempo se tenía la esperanza de encontrar marcadores de laboratorio pensando en su origen físico. Ahora entendemos que en la fibromialgia el problema está más relacionado con los circuitos del dolor y ciertas áreas cerebrales. Es en la neurociencia y no en el laboratorio donde debemos buscar las respuestas.

Aunque hay una agregación familiar, probablemente no sea debido a la genética, sino a lo que llamamos epigenética. Esta palabreja se refiere al hecho de que la interacción con el entorno puede o no hacer que se activen ciertos genes. Es decir que, aunque pueda haber una predisposición, parece que la fibromialgia fundamentalmente se adquiere.

Marruecom.- La fibromialgia provoca un importante nomadismo debido a sus múltiples síntomas. ¿Cómo podemos optimizar la atención al paciente?

Dr. Leal.- Creo que la clave está en entender que detrás de los síntomas de la fibromialgia hay un estado de hipervigilancia. Ese estado de alerta continuo conlleva una activación del sistema simpático. Y dado que el sistema simpático está relacionado con todos los órganos, la clínica puede afectar a cualquier sistema del cuerpo. Por algo se la llama la enfermedad de los 100 síntomas.

Cuando los distintos especialistas entiendan esto ahorraremos muchas visitas a nuestros pacientes. Esto exige formación y coordinación.

Marruecom.- ¿Se actúa en la fibromialgia tanto sobre la psique como sobre el vínculo social del paciente?

En la fibromialgia, como en los demás dolores complejos. (Es decir dolores crónicos sin daño) es fundamental la educación en dolor. En muchos casos es importante también la atención de un especialista en psicología del dolor. Hay varios estudios que apuntan a la posible relación entre abusos y traumas infantiles con la fibromialgia.

En mi experiencia clínica esto lo observo en gran cantidad de pacientes tanto de fibromialgia como de otros tipos de dolor complejo.

En mi formación como médico de familia se nos insistía en el abordaje biopsicosocial, pero en un sistema de salud público saturado es muchas veces una misión imposible.

Marruecom.- ¿Cómo funciona una consulta sobre el dolor?. ¿Serían los siguientes pasos?: Evaluación. El algólogo (algie = dolor) caracteriza el dolor (tipo, localización, duración, intensidad, etc.) y busca una posible causa (pruebas de imagen y biológicas adicionales, exploraciones funcionales, etc.). …Tratamiento. …Evaluación de los tratamientos propuestos.

Dr. Leal.- Cuando llega un paciente por primera vez lo primero es escucharle y mirarle a los ojos.

La primera fase de la entrevista se llama anamnesis y consiste en oír y preguntar al paciente para, como bien decías, intentar entender y descubrir la causas del cuadro doloroso. Además de las características del dolor, me intereso por los estresantes del paciente, cómo es su situación familiar y laboral, y sus hábitos en cuanto a ejercicio y sueño.

Pero antes incluso de esto, en mi consulta, tengo la fortuna de que la enfermera del dolor hace una pre- entrevista y le pasa al paciente algunos cuestionarios de dolor y de aspectos psicológicos.

Lo siguiente que hacemos es explorar al paciente para descartar cualquier daño físico.

Generalmente nos remiten al paciente con un diagnóstico y pruebas complementarias (ecografías, analíticas, resonancia magnética nuclear, etc), pero si es necesario el algólogo pedirá nuevas pruebas para completar el estudio.

Con toda esta información intentamos llegar a un diagnóstico. El último paso es el de hacer un plan de tratamiento. Este puede incluir medicación, procedimientos intervencionistas, ejercicio terapeútico, fisioterapia, atención psicológica y con frecuencia educación del dolor.

Considero que la educación es fundamental cuando se trata de procesos crónicos.

Marruecom.- ¿En qué consiste la educación en el paciente con dolor?

Dr Leal.- Por una parte el abordaje psicoeducativo por otra en estilo de vida. En el paciente con dolor complejo (dolor crónico sin daño) es en si una herramienta terapéutica enseñarle como se genera y cronifica el dolor. Por otra parte, en cualquier paciente con patología crónica es importante darle recomendaciones para mejorar su estilo de vida: control del estrés, optimización del ritmo circadiano, sueño, alimentación, actividad física, etc.

Marruecom.-¿Ha tenido alguna ocasión difícil en cuanto al diagnóstico y comprensión del problema frente a algún caso en concreto?

Dr Leal.- Muchas veces. En las unidades del dolor atendemos con frecuencia los casos que no han podido ser resueltos por otros especialistas.

Generalmente los casos más complicados suelen ser aquellos en los que no se encuentra una causa física. Existen dolores crónicos que pueden llegar a ser invalidantes y donde no hay una lesión actual que lo origine. Es un problema de los circuitos del dolor no de los tejidos. Entender esto me ha ayudado enormemente a enfocar muchos casos que antes me resultaban un quebradero de cabeza.

Marruecom.- ¿Qué posibilidades tiene el médico generalista en el tratamiento del dolor crónico intratable?

Dr. Leal,- No creo que haya un dolor intratable. Siempre hay algo que hacer, aunque sea escucharle. Otra cosa es el grado de éxito que podamos lograr.

Respecto a la atención primaria, las sociedades de medicina familiar han hecho importantes esfuerzos por optimizar la atención al paciente con dolor. Es el médico de familia el que atiende a la mayor parte de pacientes con dolor.

“Estoy convencido de que vamos a ver también un mayor desarrollo de la fotobiomodulación, es decir el tratamiento a través de la aplicación de LED y laser de diversas patologías dolorosas”

Sin embargo, en la práctica, el médico está muy limitado por razones ajenas a su deseo, por ejemplo, en cuanto al tiempo disponible por paciente, para tratar a pacientes especialmente complicados como estos.

Marruecom.- ¿Qué problemas suelen más complicados o qué enfermedades requieren más tiempo en la unidad del dolor? En definitiva: ¿Cuáles son los dolores crónicos más difíciles de gestionar hoy en día?

Dr. Leal.- Por una parte está el dolor complejo, como ya hemos visto, sobre todo cuando hay un componente emocional o psicológico que el paciente niega, o no colabora con el tratamiento. Por otra parte, hay dolores oncológicos difíciles de tratar especialmente los relacionados con las complicaciones de los tratamientos como quimioterapia o radioterapia.

Marruecom.- ¿Puede darnos ejemplos de dolores neuropáticos que se tratan con frecuencia en los centros del dolor?

Dr. Leal.- Neuropatía por quimioterapia,  neuralgia de Arnold, neuralgia del trigémino y de nervios periféricos. La neuralgia posterapéutica y la diabética son también relativamente frecuentes en nuestras consultas.

Marruecom.- ¿Cómo puede el médico general identificar el dolor neuropático? ¿Existen test o marcadores? (Test DN4…)

Dr. Leal. Como siempre con una buena anamnesis y una exploración. Efectivamente, existen test de cribado como el DN4, rápidos de administrar.

Marruecom.- ¿Hasta dónde hemos llegado en el tratamiento del dolor neuropático?

Dr. Leal.- Tenemos fármacos con distinto modo de acción y que pueden combinarse aunque presentan con no poca frecuencia efectos adversos. Utilizamos también técnicas de radiofrecuencia. En ciertos casos se aplican parches para neuropatías limitadas. Por otra parte, existen otras técnicas complementarias como el láser y técnicas de fisioterapia. En algunos pacientes es necesario la implantación de electrodos epidurales para poder controlar dolores severos o incluso estimuladores de nervios periféricos.

En pacientes con fibromialgia. por ejemplo, se han publicado estudios en los que hasta el 37 por ciento de los entrevistados afirmaban haber sufrido algún tipo de abuso. Un dolor no tratado puede derivar en lo que llamamos sensibilización central y debutar como fibromialgia.

Marruecom.- ¿Cómo evoluciona actualmente el concepto de dolor crónico entre los cuidadores e incluso los investigadores?

Dr. Leal.- Existen muchas líneas de investigación en dolor, pero el paso de la investigación básica a la clínica exige mucho tiempo.

Estamos viviendo una auténtica revolución en la investigación y el tratamiento gracias a las neurociencias. Las técnicas de neuroimagen por primera vez nos están mostrando los cambios en la plasticidad neuronal antes y después del tratamiento. Por poner un ejemplo: acaba de publicarse en la prestigiosa revista Jama Psychiatry un ensayo clínico aleatorizado donde aplican la terapia de reversión del dolor a pacientes con dolor crónico de espalda.

Lo novedoso de este estudio es que los pacientes que mejoran presentan modificaciones cerebrales visibles en las pruebas de resonancia magnética funcional tras ¡un mes! de tratamiento.

En los últimos años han surgido varios grupos a nivel internacional que ponen el acento en la educación del dolor en los casos de dolor complejo y se están realizando estudios que demuestran su eficacia incluso superior a la terapia cognitivo conductual; que era hasta ahora la más exitosa en estos casos.

Marruecom.- Qué consecuencias pueden tener estos dolores desde la primera infancia hasta la edad adulta?

Dr. Leal.- Ahora sabemos que diversas experiencias estresantes durante la infancia pueden tener el efecto de “sensibilizar” el sistema nervioso. Es durante los primeros años de vida cuando aprendemos a montar nuestro sistema de alarma gracias a nuestra relación con el entorno. Cuando metes la mano en el enchufe o en la llama aprender que eso es peligroso. Se ha comprobado que niños que han sufrido accidentes de tráfico, ingresos en UCI, hospitalizaciones frecuentes o dolor a edades muy tempranas pueden ser candidatos para desarrollar en el futuro dolor crónico.

Lo mismo ocurre con el estrés psicológico, se ha visto en niños que quedan huérfanos, abandono o divorcio de sus progenitores, o en aquellos que sufren abusos físicos o psicológicos por parte de familiares o compañeros del colegio, etc.

En pacientes con fibromialgia. por ejemplo, se han publicado estudios en los que hasta el 37 por ciento de los entrevistados afirmaban haber sufrido algún tipo de abuso. Estamos viviendo una auténtica revolución en la investigación y el tratamiento gracias a las neurociencias

Marruecom.- Por lo tanto, la aparición de la fibromialgia,  ¿podría estar relacionada con un dolor repetido y/o mal tratado en la infancia?

Dr. Leal.- Sin duda. Y no solo en la infancia, sino a lo largo de la vida adulta, un dolor no tratado puede derivar en lo que llamamos sensibilización central y debutar como fibromialgia.

Marruecom.- ¿Cómo cree que evolucionará el enfoque diagnóstico y terapéutico del dolor en los próximos años?

Dr. Leal.- Creo que se beneficiará de tres aspectos:

-1ºUn cambio de paradigma donde el paciente se aborde de una forma integral.

-2º La aceptación generalizada del modelo de dolor complejo o dolor sin daño de la mano de la neurociencia

-3º El desarrollo tecnológico a escala del clínico.

Gran parte del futuro está en la neurociencia. Igual que hoy en día cualquiera puede hacerse una ecografía o una resonancia; sería un gran avance disponer en la clínica diaria, de técnicas de imagen que nos muestren de forma objetiva como se reorganiza nuestro cerebro cuando tenemos dolor y cuando este revierte. También nos va a ayudar a los clínicos a convencernos del peso de lo emocional y lo psicológico en la generación de un dolor real, objetivable y reversible.

En cuanto a las pruebas de laboratorio los test genéticos nos podrán informar de variantes que predisponen a ciertas enfermedades, teniendo en cuenta sus limitaciones, dado que predisposición no es sinónimo de determinación. Pero pueden ser de utilidad para actuar sobre la epigenética (la expresión de dichos genes) implementando cambios en estilo de vida, por ejemplo.

Se están desarrollando también test asequibles para poder individualizar los tratamientos farmacológicos en cada paciente, simplemente con una muestra de sangre o saliva. Creo que esto si lo veremos pronto. Hasta ahora la elección de un tratamiento farmacológico se basaba en los protocolos que son generales para toda la población, la experiencia del médico y un poco de arte y ensayo error. En el futuro se podrá escoger el analgésico más eficaz y con menos efectos adversos a medida de cada individuo.

También se está investigando la relación entre la posología de los fármacos y nuestro ritmo circadiano. Distintos medicamentos tienen distintos efectos dependiendo de la hora a la que se administren y eso depende del horario interno de nuestros órganos.

Estoy convencido de que vamos a ver también un mayor desarrollo de la fotobiomodulación, es decir el tratamiento a través de la aplicación de LED y laser de diversas patologías dolorosas.

Marruecom.- ¿Cuándo no hay “nada que hacer” qué se hace?

Dr. Leal.- Lo que me enseñaron en la facultad: “Curar a veces, aliviar a menudo, consolar siempre”.

Muchas gracias Doctor.

Por Rosa Amor del Olmo

Foto: Marruecom

Nacido en Hagen, Alemania. Licenciado en Medicina y Cirugía en Cádiz. Especializado en Medicina Familiar y Comunitaria y posteriormente en Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del Dolor. Ha recibido formación en neurociencia por la Universidad de Harvard. Es profesor en la Universidad Europea, Universidad de Cádiz y Universidad de Navarra. Pertenece a varias sociedades científicas.

Ha sido coordinador de la Unidad del Dolor en Getafe (Madrid) y actualmente dirige la Unidad del Dolor en CUN Madrid.

Tangermed Passagers
anestesiólogos epigenética fibromialgia Medicina unidad del dolor
Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Copiar Link Correo electrónico
Artículo AnteriorReforma de la Ley de Extranjería para la acogida Obligatoria de menores migrantes registrada en el Congreso
Próximo Artículo Pedro Sánchez celebra la victoria de la Selección Española en la Eurocopa 2024

Lea También

España e Israel: Entre la diplomacia del enfrentamiento y la pérdida de influencia internacional

9 octubre 2025

Octubre y el Sáhara: el informe decisivo que puede consagrar la autonomía marroquí

22 septiembre 2025

Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

2 septiembre 2025
Últimas noticias

Bensedira reconoce la victoria diplomática de Marruecos en la cuestión del Sáhara

26 octubre 20252 Minutos de Lectura

Transporte público urbano: 70 nuevos autobuses llegan al puerto de Agadir

26 octubre 2025

La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo

26 octubre 2025

Aeropuerto Mohammed V de Casablanca: Detención de un ciudadano ruso con orden de arresto internacional

26 octubre 2025

Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos

26 octubre 2025

Marruecos avanza hacia un futuro sin carbón en 2040, condicionado al apoyo financiero internacional

26 octubre 2025
Síguenos en
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
- Marruecom.com - © 2019-2025
  • Quiénes somos

El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.