
La Organización de las Naciones Unidas ha expresado preocupación por el estancamiento en las tasas de vacunación infantil a nivel mundial, aún sin recuperar los niveles previos a la pandemia de Covid-19.
Según un informe conjunto de la UNICEF y la OMS, en 2023, 2.7 millones más de niños quedaron sin vacunar o con vacunación incompleta comparado con 2019. La directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell, destacó que muchos países continúan desatendiendo a demasiados niños. Aproximadamente 84% de los niños, o 108 millones, recibieron tres dosis de la vacuna contra difteria, tétanos y tos ferina (DTAP) en 2023, un porcentaje que se mantiene estancado respecto al año anterior y sigue por debajo del 86% de 2019, antes de la pandemia.
Implicaciones de los Datos Actuales
Este estancamiento es preocupante porque significa que los modestos avances logrados post-pandemia no se están manteniendo. Kate O’Brien de la OMS admitió que estamos atrasados en estos esfuerzos. Además, en 2023, el número de niños considerados «cero dosis», aquellos que no han recibido ninguna vacuna, ha aumentado a 14.5 millones.
La mitad de estos niños no vacunados vive en 31 países afectados por conflictos, lo que subraya cómo las crisis geopolíticas pueden complicar los esfuerzos de salud pública. Además, 6.5 millones de niños no recibieron su tercera dosis de la vacuna DTAP, esencial para la protección contra enfermedades graves en la infancia.
Desafíos y Brotes de Enfermedades

Las disparidades en la cobertura de vacunación también facilitan el resurgimiento de enfermedades como el sarampión. «Los brotes de sarampión son una señal de advertencia», señaló Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS. En 2023, el 83% de los niños recibieron su primera dosis de la vacuna contra el sarampión, un porcentaje que se mantiene sin cambios desde 2022 y aún por debajo del 86% anterior a la pandemia.
Los efectos de este estancamiento son evidentes, con más de 300,000 casos de sarampión registrados en 2023, casi el triple que el año anterior. Ephrem Lemango de UNICEF destacó que al menos 103 países experimentaron brotes en los últimos cinco años. En contraste, 91 países con sólida cobertura de vacunación no experimentaron brotes.
Conclusión
Mientras algunos países han logrado mantener una cobertura de vacunación robusta que ha prevenido brotes de enfermedades graves, otros enfrentan desafíos significativos que impiden un progreso similar. La situación resalta la necesidad de una cooperación internacional más efectiva y de medidas dirigidas específicamente a las regiones más afectadas por conflictos y desastres para asegurar que ningún niño quede atrás en la lucha global por la salud infantil.
15/7/2024