
El número de brasileños con restricciones en la licencia de conducir debido a problemas de visión ha aumentado casi un 80% en los últimos diez años. En 2014, 14,4 millones de conductores solo podían conducir con gafas o lentes de contacto, y en 2024 este número alcanzó los 25,4 millones. Estos datos fueron divulgados el 15 de julio por el Consejo Brasileño de Oftalmología (CBO) basándose en información de la Secretaría Nacional de Tránsito (Senatran).
Las restricciones visuales representan actualmente el 91% de todas las anotaciones en un total de 27,9 millones de licencias emitidas en Brasil. El CBO señala que esto resalta la importancia de la salud ocular y la necesidad de prevención y diagnóstico precoz de enfermedades oculares. Factores como el envejecimiento de la población, el uso prolongado de pantallas y el aumento de enfermedades crónicas como diabetes y hipertensión contribuyen a esta creciente demanda de cuidados oculares.
El estudio indica que Rio Grande do Norte, Paraíba y Rio de Janeiro tienen las mayores proporciones de licencias con restricciones visuales, con un 42%, 38% y 34% respectivamente.
Las anotaciones más comunes relacionadas con la visión incluyen la obligatoriedad del uso de lentes correctivas, con cerca de 25 millones de conductores, y restricciones para personas con visión monocular, con 351 mil casos. Además, 152,1 mil conductores tienen prohibido conducir después del anochecer.
El proceso de inclusión de restricciones en la licencia de conducir es realizado por un médico del tráfico al finalizar la evaluación previa para la concesión o renovación de la licencia. Este examen incluye la evaluación de la agudeza visual, el campo de visión, la capacidad de ver de noche y la respuesta al deslumbramiento de los faros, así como el reconocimiento de las luces de los semáforos.
El CBO subraya la importancia de una evaluación especializada por un oftalmólogo en caso de detectar deficiencias visuales durante el examen inicial, para un diagnóstico preciso y el tratamiento adecuado.
15/07/2024