OpenAI, la empresa responsable del servicio de inteligencia artificial ChatGPT, ha suspendido todos sus servicios en Macao. Esta suspensión, que entró en vigor el martes 9 de julio, fue anunciada por el periódico Securities Times, con sede en China continental.
Antes de la suspensión, el acceso a ChatGPT en Macao ya presentaba numerosas dificultades. Los usuarios solo podían acceder al servicio de manera indirecta, a través de otros portales que luego conectaban a ChatGPT, o mediante el uso de una VPN (Red Privada Virtual), que oculta la ubicación de los usuarios.

Dadas estas dificultades previas, la forma de acceso en Macao a los servicios de OpenAI no cambiará significativamente. Sin embargo, el uso de VPNs para acceder a estos servicios podría enfrentar nuevos obstáculos, sin garantías de acceso exitoso.
La suspensión no solo afecta a ChatGPT, sino a todos los servicios de OpenAI, y se aplica desde Estados Unidos, sede de la empresa. Esta medida abarca no solo a Macao, sino también a Hong Kong y China continental. Otros países afectados por esta suspensión incluyen Irán, Corea del Norte y Rusia.
La inteligencia artificial es una herramienta que ayuda a los usuarios en la creación de textos, imágenes, música y códigos informáticos, y está ganando gran relevancia en diversos sectores de la sociedad. Las limitaciones de acceso a los servicios de OpenAI surgen en un momento en que las autoridades estadounidenses buscan adoptar políticas para restringir las inversiones en el sector tecnológico chino.
Tras el anuncio de la suspensión, según informa The Guardian, la empresa china SenseTime lanzó la versión más reciente de su herramienta de inteligencia artificial, SenseNova 5.5, que se espera compita con ChatGPT 4.0, la última versión de OpenAI. SenseTime confía en beneficiarse de la suspensión estadounidense, anticipando que atraerá nuevos clientes.
Además, en septiembre del año pasado, Estados Unidos ya había implementado políticas para prohibir inversiones de empresas estadounidenses en países como China, Irán, Corea del Norte y Rusia. En ese momento, Macao también fue afectado por estas medidas, consideradas sanciones para frenar el desarrollo tecnológico. La orden ejecutiva, firmada por Joe Biden en septiembre, justificó la medida en base a la seguridad nacional estadounidense.
12/07/2024