El sector de la cultura y las artes se reunió en el Círculo de Bellas Artes este viernes 12 de julio para conmemorar la aprobación de la Ley de Enseñanzas Artísticas. La ministra de Educación, Pilar Alegría, agradeció la colaboración de todos en la creación de esta ley, calificándola como un «éxito colectivo». Subrayó la importancia del arte en nuestras vidas, haciendo que sean «más libres y felices», y destacó que la aprobación de la ley se logró gracias al diálogo y al consenso. Invitó a los presentes a seguir participando en el desarrollo de la normativa, asegurando que «esta es una ley de todos y para todos» y que continuarán siendo protagonistas en su implementación.
La Ley de Enseñanzas Artísticas, aprobada por el Congreso en mayo, responde a una demanda histórica del sector. Entre las innovaciones que introduce, destaca la homologación de las enseñanzas artísticas superiores al Espacio Europeo de Educación Superior, equiparándolas a las universitarias, y la alineación de las enseñanzas artísticas profesionales con el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, facilitando el reconocimiento y la acreditación de competencias para los trabajadores del sector.

Esta ley permitirá a los estudiantes realizar parte de sus estudios en otros países europeos y ejercer su profesión en el extranjero. Además, introduce la modalidad dual, permitiendo que parte de la formación se realice como prácticas en empresas e instituciones, con cotización a la Seguridad Social, similar a lo que sucede en la Formación Profesional.
Para el profesorado de centros públicos, la ley fomenta la investigación y la creación artística. Asimismo, se crearán nuevas enseñanzas, como las Audiovisuales, y se otorgará mayor autonomía pedagógica y organizativa a los centros, que podrán asociarse para crear ‘Campus de las Artes’.
Cayetana Guillén Cuervo, presidenta de la Academia de las Artes Escénicas de España, destacó la importancia de profesionalizar la educación artística y equipararla al resto de enseñanzas universitarias. Durante el acto, varias personalidades del sector expresaron su entusiasmo por la nueva ley. Pablo Iglesias, presidente de la Asociación Española de Centros de Enseñanzas Artísticas Superiores, valoró la igualdad de condiciones que la ley busca establecer. Susi Sánchez, vicepresidenta segunda de la Academia de Cine, enfatizó el potencial de las ciencias audiovisuales para formar profesionales con capacidad crítica y creativa.
Elsa Pamparacuatro, cofundadora de la Escuela de Circo Txitatoki, celebró el reconocimiento que la ley brinda a su disciplina. Ainhoa Martín, presidenta de la Confederación de Escuelas de Artes Plásticas y Diseño, subrayó el avance que representa para el país. Miquel Mirambell, director de la Escola Superior de Conservació i Restauració de Béns Culturals de Catalunya, expresó su emoción por la implementación de la ley. Eva López, directora del Conservatorio Superior de Danza María de Ávila de Madrid, destacó el impulso que la ley dará a la visibilidad y el valor de las enseñanzas artísticas.
Javier Sagarna, director de la Escuela de Escritores, señaló que la ley representa el reconocimiento de la enseñanza reglada en su campo. Miren Iñarga, directora general de Musikene, valoró el apoyo al talento joven y su importancia para una sociedad culturalmente rica e inclusiva.
La ministra Alegría agradeció la participación de todos los actores involucrados en la elaboración de la ley y anunció la creación de un departamento dentro del Ministerio para coordinar su desarrollo, con grupos de trabajo del sector para contribuir al mismo. «Lo importante es seguir trabajando juntos», concluyó.
12/07/2024