El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (STJ) de Guinea-Bisáu, Lima António André, ha suspendido hoy al juez Liga Djassi, quien ordenó la liberación de dos exdirigentes detenidos por presunta corrupción. La decisión, recogida en un comunicado al que tuvo acceso Lusa, acusa a Djassi de «usurpar competencias» reservadas a la conferencia de jueces al modificar las medidas cautelares de los exgobernantes.
Suleimane Seidi, exministro de Finanzas, y António Monteiro, exsecretario de Estado del Tesoro, fueron liberados hoy tras pasar siete meses en prisión preventiva en las celdas de la Policía Judicial de Bissau. Su libertad fue concedida por Liga Djassi mediante el pago de una fianza de 60 millones de francos CFA (más de 90 mil euros) para cada uno, además de la obligación de presentarse periódicamente ante el Ministerio Público.

Seidi y Monteiro están acusados por la Fiscalía de corrupción, abuso de poder, violación de normas presupuestarias, malversación y fraude fiscal, por el pago de deudas de seis mil millones de francos CFA (aproximadamente nueve millones de euros) a 11 empresarios. El presidente guineano, Umaro Sissoco Embaló, y algunos sectores políticos consideran estos pagos fraudulentos.
Los exgobernantes iban a ser juzgados el 11 de marzo, pero su defensa interpuso un recurso alegando inconstitucionalidad en el proceso llevado por la Oficina de Lucha Contra la Corrupción del Ministerio Público. En ese momento, el Procurador General, Bacari Biai, indicó que el proceso quedaría suspendido hasta que el pleno del STJ se pronunciara sobre la cuestión.
En su despacho de suspensión, el presidente del STJ señaló que el juez Djassi había rechazado anteriormente una solicitud de modificación de las medidas cautelares de los acusados, argumentando que el caso estaba pendiente de una decisión del Supremo. La detención de Seidi y Monteiro desencadenó la destitución del Gobierno electo y la disolución del parlamento por parte del presidente Embaló en diciembre pasado.
Embaló acusó a la Guardia Nacional de intentar un golpe de Estado al tratar de sacar a los exdirigentes de las celdas de la Policía Judicial, lo que resultó en un enfrentamiento armado con las Fuerzas Armadas. El presidente justificó la disolución del parlamento alegando una grave crisis institucional centrada en el legislativo, una decisión que ha sido criticada por varios sectores en Guinea-Bisáu, quienes la consideran inconstitucional.
12/07/2024