Cerrar El Menú
MarruecomMarruecom
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura y Ciencia
  • Deportes
  • Entrevistas
  • vídeo
  • Opinión
العربــيــة Francais English

Últimas noticias

Bensedira reconoce la victoria diplomática de Marruecos en la cuestión del Sáhara

26 octubre 2025

Transporte público urbano: 70 nuevos autobuses llegan al puerto de Agadir

26 octubre 2025

La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo

26 octubre 2025

Aeropuerto Mohammed V de Casablanca: Detención de un ciudadano ruso con orden de arresto internacional

26 octubre 2025

Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos

26 octubre 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
24/24
  • Bensedira reconoce la victoria diplomática de Marruecos en la cuestión del Sáhara
  • Transporte público urbano: 70 nuevos autobuses llegan al puerto de Agadir
  • La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo
  • Aeropuerto Mohammed V de Casablanca: Detención de un ciudadano ruso con orden de arresto internacional
  • Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos
  • Marruecos avanza hacia un futuro sin carbón en 2040, condicionado al apoyo financiero internacional
  • Marruecos diseña su estrategia nacional para fortalecer las alianzas público-privadas
  • La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas
domingo, octubre 26, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
MarruecomMarruecom
العربــيــة English Francais
  • Portada

    Europa crea un gigante para competir con EE.UU. en el espacio

    23 octubre 2025

    Marruecos lanza hub digital para acelerar la transformación tecnológica continental 

    27 septiembre 2025

    Maroc Telecom supera con éxito la crisis técnica en Marrakech y refuerza su compromiso de servicio

    23 septiembre 2025

    Marruecos: Gotion inicia la construcción de su gigafactoría de baterías

    18 septiembre 2025

    Marruecos apuesta por un marco estratégico para el desarrollo de la inteligencia artificial

    16 septiembre 2025
  • Política

    Yazourh: Las protestas en Marruecos “reflejan las aspiraciones de la juventud, no una crisis estructural”

    22 octubre 2025

    Rabat y París consolidan su cooperación militar

    21 octubre 2025

    Malaui reitera su respaldo al plan de autonomía marroquí sobre el Sáhara

    17 octubre 2025

    La visión real de equidad territorial, respuesta a las movilizaciones juveniles

    11 octubre 2025

    El Rey Mohammed VI insta a acelerar el ritmo del desarrollo, el empleo y los servicios públicos

    10 octubre 2025
  • Economía

    Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos

    26 octubre 2025

    Marruecos avanza hacia un futuro sin carbón en 2040, condicionado al apoyo financiero internacional

    26 octubre 2025

    Marruecos diseña su estrategia nacional para fortalecer las alianzas público-privadas

    26 octubre 2025

    La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

    25 octubre 2025

    Nador West Med, nuevo eje marítimo entre Marruecos y Europa

    24 octubre 2025
  • Internacional

    La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

    25 octubre 2025

    EE.UU. sanciona a Petro y reaviva su ofensiva en América Latina

    25 octubre 2025

    Guterres reprende al Polisario por violar el alto el fuego y poner en riesgo al personal de la ONU

    24 octubre 2025

    Trump y Netanyahu: alta tensión por colonización de Cisjordania

    24 octubre 2025

    La comunidad marroquí en Bélgica: puente humano en una relación que trasciende la diplomacia

    23 octubre 2025
  • Cultura y Ciencia

    Educación, valores y convivencia: Premios Princesa de Asturias 2025

    25 octubre 2025

    Tetuán celebra a Abdelhamid Beyuki con “El siseo de los extraños”

    23 octubre 2025

    Venezuela celebra en Rabat la santidad de humildad y servicio

    19 octubre 2025

    Fez celebra el arte y la espiritualidad en la 17.ª edición del Festival de la Cultura Sufí

    19 octubre 2025

    España registra un repunte del discurso xenófobo en redes sociales

    18 octubre 2025
  • Deportes

    La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo

    26 octubre 2025

    Las Leoncitas del Atlas avanzan en el mundial FIFA Sub-17

    25 octubre 2025

    Rabat celebra a sus héroes: la consagración de una generación y la afirmación de una visión nacional

    22 octubre 2025

    El Wydad de Casablanca, cerca de cerrar el fichaje histórico de Hakim Ziyech

    22 octubre 2025

    Marruecos celebra a los campeones del mundo Sub-20 bajo instrucciones reales

    22 octubre 2025
  • Entrevistas

    España e Israel: Entre la diplomacia del enfrentamiento y la pérdida de influencia internacional

    9 octubre 2025

    Octubre y el Sáhara: el informe decisivo que puede consagrar la autonomía marroquí

    22 septiembre 2025

    Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

    2 septiembre 2025

    Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

    6 agosto 2025

    España rumbo a elecciones anticipadas: el escándalo Koldo precipita la caída del sanchismo y allana el camino a un nuevo gobierno del PP

    30 junio 2025
  • vídeo

    Marruecos y Francia demuestran su buena relación comercial y política en el Salón Internacional de la Agricultura

    22 febrero 2025

    Francia: Policía de Vénissieux captada usando fuerza excesiva durante arresto

    5 junio 2024

    Policía argelina fumiga a mujeres manifestantes en protesta pro-Palestina

    16 abril 2024

    Cápsulas informativas de Marruecom – Políticas de migración en la UE

    12 abril 2024

    Los podcast de Marruecom. Hoy Juan Antonio Tirado, periodista Y reportero de Informe Semanal RTVE

    10 abril 2024
  • Opinión

    Sharm el-Sheij: cuando la diplomacia intenta contener lo incontenible en Gaza

    13 octubre 2025

    El denominado «Plan de Paz» a la luz del derecho internacional público

    7 octubre 2025

    Crónica de una negación: El ruido y la furia en Argel frente al «cuento» de un General fugado

    29 septiembre 2025

    Balón de Oro: la farsa del bipartidismo y el golpe de teatro que nadie espera

    22 septiembre 2025

    La dignidad civil frente a la barbarie

    17 septiembre 2025
MarruecomMarruecom
Casa»Internacional»Marruecos organiza en Nueva York una reunión de alto nivel sobre seguridad alimentaria en África

Marruecos organiza en Nueva York una reunión de alto nivel sobre seguridad alimentaria en África

11 julio 20248 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Correo electrónico Copiar Link

La Misión de Marruecos ante las Naciones Unidas en Nueva York y el Grupo OCP han organizado conjuntamente un evento de alto nivel sobre la seguridad alimentaria en África, como parte del Foro Político de Alto Nivel del Consejo Económico y Social de la ONU (ECOSOC) sobre el desarrollo sostenible, que tiene lugar en la metrópoli estadounidense del 8 al 17 de julio.

Bajo el tema «Los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) en acción: modelando la África que queremos. Asociaciones efectivas para erradicar la pobreza, construir la soberanía alimentaria y mitigar el cambio climático», la reunión fue copatrocinada con las Misiones Permanentes de Ruanda, Etiopía, Nigeria y Kenia.

El evento fue inaugurado por las declaraciones introductorias de la Secretaria General Adjunta de las Naciones Unidas, Amina Mohammed, y del embajador representante de Marruecos ante la ONU, Omar Hilale, así como una exposición del Presidente Director General del Grupo OCP, Mostafa Terrab.

También participaron en la reunión los Sres. Tesfaye Yilma Sabo, Ernest Rwamucyo, Syndoph Endoni, Njambi Kinyungu, respectivamente embajadores representantes permanentes de Etiopía, Ruanda, Nigeria y Kenia ante la ONU, la Directora Ejecutiva del Grupo Consultivo para la Investigación Agrícola Internacional (CGIAR), Ismahane Elouafi, Prof. Daniel Nahon, fundador del Centro Europeo de Investigación y Enseñanza de las Geociencias del Medio Ambiente (CEREGE), así como otros altos funcionarios de la ONU, embajadores de países miembros en la ONU y representantes de organizaciones internacionales y medios de comunicación acreditados en las Naciones Unidas.

Esta iniciativa refleja el firme compromiso del Reino de Marruecos con su profundidad africana y su compromiso inquebrantable, bajo el liderazgo visionario del Rey Mohammed VI, en favor del codesarrollo y la prosperidad de África en el marco de una cooperación Sur-Sur mutuamente beneficiosa.

En su declaración de apertura, Hilale enfatizó que el compromiso del Reino con la eliminación del hambre y la promoción de una agricultura sostenible surge de una conciencia colectiva del desafío que representa la seguridad alimentaria en el mundo en general y en el continente africano en particular, señalando que es por eso que el Rey ha colocado la seguridad alimentaria en el centro de sus prioridades estratégicas para África.

Hilale recordó que Marruecos siempre ha invertido en la agricultura, especialmente a través de la cooperación Sur-Sur en África, que cuenta con más de la mitad de las tierras arables no cultivadas del mundo, precisando que el Reino ha emprendido compartir su experiencia y buenas prácticas con los países africanos hermanos.

Esta acción está reforzada por las recomendaciones de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los sistemas alimentarios de 2021 que insta a fortalecer las asociaciones y a fomentar las inversiones públicas y privadas para liberar el pleno potencial de la agricultura sostenible, continuó el embajador.

Notó que es en este contexto que se inscribe la estrategia multidimensional del Grupo OCP en el continente africano, señalando que a través de esta presencia, el grupo marroquí es hoy el principal proveedor mundial de productos fosfatados en todas sus formas, pero también el principal socio y proveedor africano de expertise en materia de agricultura.

Profundizando en la misma línea, el Sr. Terrab destacó de inmediato que África vive al ritmo de una verdadera «revolución verde», convencido de que el acelerador de esta «revolución» será la capacidad del continente para producir sus propios fertilizantes apoyándose en sus abundantes recursos naturales.

El Presidente Director General del Grupo OCP observó al respecto que mientras que las tierras arables per cápita en el mundo disminuyen, el 60% de estas tierras arables no cultivadas del planeta están ubicadas en África, juzgando necesario cambiar la percepción cuando se trata del papel de África en materia de seguridad alimentaria.

«África tendrá que desempeñar un papel positivo a nivel mundial en términos de seguridad alimentaria», afirmó, explicando que esta seguridad depende de la nutrición del suelo y de las plantas. «Sin fertilizantes, solo podríamos producir la mitad de la producción alimentaria que producimos hoy», dijo.

Preguntándose por qué África no utiliza suficientemente los fertilizantes, Terrab señaló que el continente es el mayor exportador de recursos naturales que originan la producción de fertilizantes, mientras que África también era un «importador neto» de fertilizantes acabados.

«De este modo, el agricultor africano ha tenido el problema fundamental de tener fertilizantes que a veces cuestan dos a tres veces el precio de los fertilizantes en otros lugares, incluso si estos fertilizantes se fabricaban a partir de los propios recursos naturales del continente», observó.

Terrab indicó que esta situación ha cambiado cuando el Grupo OCP desplegó su estrategia multidimensional y decidió producir fertilizantes en África, asignando una cantidad importante de estos fertilizantes a los países del continente. Ahora, el 65% de los fertilizantes utilizados en África son fabricados en el continente, se felicitó.

El CEO del Grupo OCP también repasó la evolución del grupo marroquí desde que emprendió inversiones masivas en la producción de fertilizantes, subrayando que el Grupo OCP alcanza más del 30% de cuota de mercado mundial en la producción de fertilizantes.

Este rendimiento ha permitido al Grupo colocarse en el primer lugar en términos de producción de fertilizantes, dijo, señalando que el Grupo OCP ahora tiene una capacidad de 15 millones de toneladas y ha ganado una parte importante del mercado de fertilizantes acabados en todo el mundo.

Para que África asegure su seguridad alimentaria, es importante, según el Sr. Terrab, que produzca sus propios fertilizantes, use los fertilizantes apropiados para impulsar la productividad, contribuya a la realización del ODS 13 sobre la acción climática y haga que la salud del suelo y la nutriciónsean accesibles para los pequeños agricultores.

Durante el evento, la Secretaria General Adjunta de la ONU alabó los esfuerzos de Marruecos para desarrollar el sector agrícola, promoviendo la producción local y estableciendo marcos políticos que catalizan el desarrollo de sistemas alimentarios sostenibles y resilientes.

Esta dinámica ha creado empleos y ha fortalecido el papel de las mujeres en la sociedad marroquí, destacó, señalando que los sistemas alimentarios sostenibles «no solo conciernen a quienes consumen, sino también a quienes gestionan y cosechan, desde la producción hasta la mesa».

La funcionaria de la ONU también señaló que África es una región con un potencial enorme, representando el 60% de las tierras arables del planeta, y estimó que es posible superar la inseguridad alimentaria y desarrollar prácticas agrícolas sostenibles.

Ella enfatizó la importancia de aprovechar las asociaciones para materializar la visión del continente plasmada en la Agenda 2063 de África, haciendo un llamado a cumplir la promesa no solo para los ODS y su aceleración, sino para la África deseada por los africanos.

Por su parte, el embajador representante permanente de Ruanda, Ernest Rwamucyo, elogió la asociación de su país con Marruecos en el sector agrícola a través del Grupo OCP. Subrayó que la cooperación con el Reino y el Grupo OCP ha sido «instrumental» en el proceso de transformación del sector agrícola en Ruanda, agregando que las asociaciones efectivas son cruciales para acelerar los esfuerzos destinados a alcanzar los ODS.

Igualmente, el embajador representante permanente de Nigeria ante la ONU, Syndoph Endoni, elogió la cooperación entre su país y el Grupo OCP que tiende a asegurar la seguridad alimentaria en África subsahariana, incluyendo a través de la instalación de tres fábricas de mezcla de fertilizantes en Nigeria.

Estas iniciativas del Grupo marroquí están en condiciones de aumentar significativamente el suministro de fertilizantes en Nigeria y en los países vecinos, destacó.

De igual manera, el embajador representante permanente de Etiopía, Tesfaye Yilma Sabo, destacó la contribución del Grupo OCP a la mejora de la productividad agrícola de África.

La representante de la Misión Permanente de Kenia ante la ONU expresó su aprecio por el trabajo realizado por el Grupo OCP en su país, especialmente a través de la promoción de nuevas prácticas de gestión de nutrientes, el fortalecimiento de las capacidades de los agricultores mediante buenas prácticas agronómicas y en materia de salud de suelos, y la agricultura inteligente frente al clima.

En la misma línea, el representante de Costa de Marfil enfatizó la importancia de asociaciones robustas como las que vinculan al Grupo OCP con países africanos, estimando que a través de tales iniciativas, África estaría en condiciones de asegurar su soberanía alimentaria y avanzar hacia un futuro más sostenible e inclusivo.

Hasta el 17 de julio, el Foro de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible examinará los avances hacia el Objetivo 1 sobre la eliminación de la pobreza, el Objetivo 2 sobre el hambre cero, el Objetivo 13 sobre la acción climática, el Objetivo 16 sobre sociedades pacíficas e inclusivas y el Objetivo 17 sobre el fortalecimiento de los medios de implementación.

11/7/2024

Tangermed Passagers
África Marruecos Nueva York Reunión de Alto Nivel Seguridad Alimentaria
Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Copiar Link Correo electrónico
Artículo AnteriorBrasil Expande Farmacia Popular con Medicamentos Gratuitos
Próximo Artículo Marruecos Dirigirá la Secretaría General de la Asociación de Fiscales Africanos

Lea También

La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

25 octubre 2025

EE.UU. sanciona a Petro y reaviva su ofensiva en América Latina

25 octubre 2025

Guterres reprende al Polisario por violar el alto el fuego y poner en riesgo al personal de la ONU

24 octubre 2025
Últimas noticias

Bensedira reconoce la victoria diplomática de Marruecos en la cuestión del Sáhara

26 octubre 20252 Minutos de Lectura

Transporte público urbano: 70 nuevos autobuses llegan al puerto de Agadir

26 octubre 2025

La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo

26 octubre 2025

Aeropuerto Mohammed V de Casablanca: Detención de un ciudadano ruso con orden de arresto internacional

26 octubre 2025

Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos

26 octubre 2025

Marruecos avanza hacia un futuro sin carbón en 2040, condicionado al apoyo financiero internacional

26 octubre 2025
Síguenos en
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
- Marruecom.com - © 2019-2025
  • Quiénes somos

El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.