La ministra de Solidaridad, Inserción Social y Familia, Aawatif Hayar, destacó el miércoles en Rabat los esfuerzos de su departamento para la implementación y aplicación de la ley n° 103.13 relacionada con la lucha contra la violencia hacia las mujeres.
Durante una reunión de la Comisión de Justicia, Legislación y Derechos Humanos en la Cámara de Representantes, dedicada a la revisión del informe del grupo temático encargado de evaluar las condiciones de aplicación de esta ley, la ministra Hayar subrayó que Marruecos, siguiendo las Altas Directrices de Su Majestad el Rey Mohammed VI, otorga gran importancia a la promoción de los derechos de la mujer y su empoderamiento en todos los ámbitos.
Marco legal contra la violencia hacia las mujeres
El Reino fue uno de los primeros países en la región árabe en establecer un marco legal para combatir la violencia contra las mujeres, basado en varias consideraciones, incluyendo la implementación de disposiciones constitucionales sobre la no discriminación y la garantía de seguridad para los individuos, además del respeto a los compromisos internacionales y las convenciones ratificadas por Marruecos, así como la protección jurídica de la mujer marroquí y la eliminación de todos los obstáculos que impiden su plena contribución al desarrollo, recordó la ministra.
Coordinación de esfuerzos nacionales
La ministra Hayar también destacó la labor del Ministerio de Solidaridad, Inserción Social y Familia, como el departamento encargado de coordinar los esfuerzos nacionales contra la violencia hacia las mujeres en diferentes niveles, señalando que el ministerio ha asegurado la movilización de todos los medios, de acuerdo con sus compromisos estipulados por la ley, con el objetivo de operacionalizar y aplicar esta ley para proteger a las mujeres de la violencia.

Logros y mecanismos de atención
En este marco, revisó los logros, especialmente en el plano jurídico, destacando la acción del ministerio desde la publicación de la ley 103.13 para implementar el decreto de aplicación 2.18.856, cuya publicación contribuyó a la consolidación de los mecanismos de atención a mujeres víctimas de violencia. Entre estos mecanismos de atención, se incluyen la operacionalización de la Comisión Nacional para la Atención a Mujeres Víctimas de Violencia y la institucionalización de unidades centralizadas y descentralizadas para la atención a mujeres víctimas de violencia a nivel de tribunales y departamentos encargados de justicia, salud, juventud y mujer, además de la Dirección General de Seguridad Nacional y el Alto Comando de la Gendarmería Real.
Centros de acogida y medidas de sensibilización
Respecto a los centros de acogida para mujeres víctimas de violencia, la ministra informó que han aumentado de 44 establecimientos en 2021 a 105 establecimientos multifuncionales a finales de 2023, gracias a asociaciones con los actores relevantes y contratos con varias asociaciones para la gestión conjunta de estos establecimientos.
También revisó una serie de medidas de sensibilización y comunicación iniciadas por el ministerio en 2023, incluyendo el lanzamiento de la 21ª campaña de sensibilización contra la violencia hacia las mujeres y las niñas en colaboración con los componentes del polo social, además de la promoción a través de plataformas de la ONU y otras internacionales de los avances realizados por Marruecos en la lucha contra la violencia hacia la mujer.
Apoyo financiero y empoderamiento económico
En cuanto al apoyo financiero dedicado a la preservación, atención, orientación y escucha, la ministra Hayar mencionó varias intervenciones de su departamento en este marco, incluyendo la formación de mujeres víctimas de violencia en el ámbito del empoderamiento económico y a través de la plataforma digital de aprendizaje «Coursera», para la cual el ministerio ha asignado 1.313.337 dirhams. Además, destacó la firma de convenios de asociación con la ayuda nacional para continuar la creación de 105 espacios pluridisciplinarios para mujeres, con un presupuesto de 62 millones de dirhams.
11/7/2024