«El panorama mediático nacional: 25 años de logros y desafíos» es el tema de una conferencia organizada el miércoles en Rabat por iniciativa del Instituto Superior de Información y Comunicación (ISIC).
Evolución del panorama mediático
Esta conferencia fue una oportunidad para revisar las principales evoluciones que ha experimentado el panorama mediático nacional durante los últimos 25 años, desde la ascensión al trono de Su Majestad el Rey Mohammed VI.
Los ponentes aprovecharon esta ocasión para abordar varios temas, incluyendo la evolución de la legislación relacionada con los medios en Marruecos, los efectos de los avances tecnológicos y profesionales en el sector audiovisual, así como la estructuración del sector de los medios públicos y la actualización de las radios privadas.

Intervención del ministro Mohamed Mehdi Bensaid
El ministro de Juventud, Cultura y Comunicación, Mohamed Mehdi Bensaid, afirmó que la visión real iluminada ha sentado, durante el último cuarto de siglo, las bases de un modelo societal moderno, haciendo de la reforma del panorama mediático uno de sus pilares.
La Constitución de 2011 reforzó este enfoque, destacó M. Bensaid, subrayando que el panorama mediático nacional «ha experimentado profundas mutaciones estructurales» alineadas con las orientaciones políticas, económicas, sociales y culturales del Reino.
Esta evolución, continuó, abarca varios aspectos, incluyendo la eliminación del monopolio del Estado y la liberalización del sector audiovisual, la adopción de nuevas leyes orgánicas, la creación del polo público, la reforma del marco regulatorio de las profesiones periodísticas, la promoción de la prensa de agencia, así como la creación de organismos de regulación, seguimiento y supervisión del sector, como la Alta Autoridad de Comunicación Audiovisual (HACA) y el Consejo Nacional de la Prensa.
Avances y contribuciones
Estimó que estas reformas, junto con el papel positivo de las instituciones mediáticas nacionales y las organizaciones profesionales, así como los rápidos y sucesivos avances tecnológicos en el ámbito de la información y la comunicación, han contribuido a la promoción de la profesión y al desarrollo de la cultura mediática.
Reflexiones y perspectivas
El director del ISIC, Abdellatif Bensafia, señaló que este coloquio representa una reflexión sobre 25 años de logros en términos de acción estratégica de los medios en Marruecos y sus perspectivas futuras. También es una ocasión para hacer un balance de la evolución de los medios y contribuir al debate público destinado a consagrar los valores democráticos y apoyar proyectos de desarrollo estructurantes, añadió.
Evolución de la legislación mediática
El exdirector del ISIC, Mohamed Drissi Alami Machichi, destacó en una intervención sobre «La evolución de la legislación mediática en Marruecos» que esta legislación ha conocido un desarrollo importante, ya que está íntimamente ligada a la evolución de la sociedad, su dinámica y vitalidad. Recordó las distintas etapas de la elaboración de las leyes sobre los medios en Marruecos, tanto durante el periodo del protectorado como después de la independencia, estimando que la legislación en Marruecos cubre las libertades públicas en su conjunto.
Estructuración del sector de medios públicos
El exministro de Comunicación, Mohamed Nabil Benabdallah, habló sobre la estructuración del sector de medios públicos y la actualización de las radios privadas, particularmente en el ámbito jurídico, destacando las fases de reforma que ha conocido la prensa nacional y las políticas públicas que han acompañado este proceso. Benabdallah subrayó que este encuentro es una oportunidad para discutir los desafíos, reformas y el estado actual del panorama mediático nacional.
Estado actual y futuro de la prensa
El presidente de la comisión provisional para la gestión de los asuntos del sector de la prensa y la edición, Younes Moujahid, abordó el estado actual y el futuro de la prensa, desde la versión impresa hasta los soportes electrónicos, recordando los debates que han acompañado las diferentes reformas del sector de la información y comunicación y las legislaciones correspondientes. Subrayó la importancia de que las legislaciones y políticas públicas estén alineadas con la evolución de los medios y el auge de nuevas formas de periodismo, especialmente los medios electrónicos, que ocupan un lugar importante en el panorama mediático nacional.
Medios en tiempos de crisis
En una intervención sobre «Los medios en tiempos de crisis: una experiencia de un cuarto de siglo», Mohamed Allali, profesor del ISIC, destacó el papel destacado que juegan los actores mediáticos, especialmente los medios públicos, durante los eventos importantes en Marruecos. Resaltó la importancia de los estudios en materia de comunicación política, en particular la comunicación de crisis, dado que se ha elevado actualmente al rango de mecanismo de mediación dentro de las sociedades para anticipar crisis como desastres naturales.
11/7/2024