La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha marcado un hito al precalificar la primera prueba de autodiagnóstico para la hepatitis C, facilitando así un mayor acceso a la detección y tratamiento de esta enfermedad. La prueba, OraQuick HCV, es una adaptación autoadministrada del OraQuick HCV Rapid Antibody Test, que fue precalificado en 2017 para uso profesional.
Esta innovación responde a la recomendación de la OMS de 2021 de incrementar las pruebas autoadministradas para complementar los servicios de salud existentes. Estudios han demostrado que este tipo de pruebas aumenta el acceso y aceptación de los servicios, especialmente entre quienes evitan los métodos convencionales de detección.

Con el apoyo de Unitaid, los proyectos de aplicación de esta prueba han mostrado altos niveles de aceptabilidad y viabilidad. «Esto empodera a las personas dándoles más control y acceso a servicios de autocuidado sin estigma», señala la Dra. Meg Doherty, Directora del Departamento de Programas Mundiales sobre VIH, Hepatitis e ITS de la OMS.
Hasta finales de 2022, solo el 36% de los 50 millones de personas con hepatitis C habían sido diagnosticadas, y solo el 20% había recibido tratamiento curativo. «La precalificación de esta prueba es un paso significativo hacia la expansión de los servicios de diagnóstico y tratamiento, y nos acerca más a la meta mundial de eliminar el virus», explica Doherty.
El Dr. Rogério Gaspar, Director del Departamento de Reglamentación y Precalificación de la OMS, añade: «Esta prueba permite a los países de ingresos bajos y medianos acceder a opciones seguras y asequibles, crucial para diagnosticar al 90% de las personas infectadas. Este logro mejora el acceso a productos de salud de calidad garantizada en estas regiones».
La OMS continuará evaluando y apoyando el uso de pruebas de autodiagnóstico para la hepatitis C, expandiendo las opciones disponibles globalmente.
10/7/2024