Libia, un país desgarrado por la inestabilidad política y los conflictos, sigue siendo un escenario de deshumanización para migrantes y refugiados. En un reciente informe al Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra, el Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Volker Türk, denunció las graves violaciones de derechos que se perpetúan en este país del norte de África.
Contexto de las Violaciones
Los migrantes y refugiados en Libia son víctimas de tortura, trata, trabajos forzados y extorsión, muchas veces bajo condiciones de detención inhumanas. Estas prácticas se realizan «a gran escala con impunidad», involucrando tanto a agentes estatales como no estatales. Además, la explotación y venta de seres humanos, incluidos niños, es alarmantemente frecuente.
Hallazgos Desoladores
Recientemente, se descubrió una fosa común en el suroeste de Libia con los cadáveres de 65 supuestos migrantes, y se informó de otra en la zona desértica de la frontera entre Libia y Túnez. Estos hallazgos subrayan la trágica realidad de aquellos que buscan seguridad y dignidad, encontrando en su lugar muerte y olvido.

La Comunidad Internacional y la Unión Europea
El Alto Comisionado hizo un llamado urgente a revisar los acuerdos de migración entre la Unión Europea y Libia, criticando las acciones de la Guardia Costera libia, acusada de comportamientos violentos hacia los migrantes. Desde abril de 2023, más de 2400 personas murieron o desaparecieron intentando cruzar el Mediterráneo central, muchas de ellas desde Libia.
Desafíos en el Sahara
Además, Türk alertó sobre los peligros del desierto del Sahara, donde se estima que mueren más migrantes y refugiados que en el mar, con nuevas oleadas impulsadas por conflictos en el Sahel y Sudán, así como por emergencias climáticas.
La Situación de Derechos Humanos en Libia
El país también enfrenta una serie de desafíos internos, incluyendo detenciones y ejecuciones arbitrarias, violaciones relacionadas con la detención, y un contexto de seguridad volátil que impide el pleno acceso de observadores de derechos humanos.
Llamado a la Acción
Türk subrayó la necesidad de un proceso de justicia transicional y reconciliación que sea inclusivo y basado en los derechos humanos. Sólo a través de un enfoque integral que aborde la rendición de cuentas por violaciones pasadas y presentes, y que fortalezca las instituciones, se podrá esperar un cambio real para los libios y para quienes llegan a sus costas buscando refugio.
10/7/2024