La Vicepresidenta Tercera y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, anunció la regulación para la instalación de plantas fotovoltaicas flotantes en embalses del dominio público hidráulico de las confederaciones hidrográficas del Estado, marcando un paso significativo en el desarrollo sostenible de España. Este esfuerzo se alinea con la posición líder de España, que ya cubre más del 21% de su demanda eléctrica mediante energía solar, según la Agencia Internacional de la Energía.
Las nuevas regulaciones permitirán la concesión de permisos para la instalación de plantas solares flotantes, que podrán ocupar entre el 5% y el 15% de la superficie de los embalses, dependiendo de la calidad del agua. Esta medida busca garantizar la compatibilidad del uso de los recursos hídricos con los planes hidrológicos y los derechos preexistentes, bajo la supervisión de los organismos de cuenca competentes.

Además, el Gobierno ha dado un paso más en la conservación ambiental con la aprobación del tratado de Naciones Unidas para la protección de la biodiversidad marina más allá de las aguas jurisdiccionales, firmado por el presidente Pedro Sánchez. Este tratado, que se ha negociado durante casi dos décadas, establece mecanismos para la protección de la biodiversidad marina y un sistema para compartir equitativamente los beneficios derivados de la exploración de los recursos genéticos marinos.
En el ámbito del suministro de agua, el Consejo de Ministros ha aprobado una modificación en el convenio de gestión directa de Aguas de las Cuencas Mediterráneas (Acuamed) para respaldar actuaciones cruciales en la calidad del agua y la garantía del suministro hídrico. Estas incluyen la ampliación de la desaladora de Tordera y nuevas obras en la desaladora de Foix, entre otras.
Finalmente, Teresa Ribera presentó un informe sobre las actuaciones para garantizar la preservación del Parque Nacional de Doñana, asegurando que las inversiones realizadas están funcionando correctamente y destacando avances significativos en la restauración del ecosistema fluvial y en el apoyo socioeconómico de los municipios del entorno de Doñana.
Con estas medidas, España se posiciona como un líder en la transición ecológica y el uso sostenible de sus recursos naturales, promoviendo un modelo de desarrollo que equilibra progreso económico y conservación ambiental.
10/7/2024









