La representación de los refugiados en los Juegos Paralímpicos de París 2024 marca un hito con el equipo más grande en la historia de la competencia. Este año, ocho atletas paralímpicos y un guía, representarán a los más de 120 millones de desplazados en todo el mundo, compitiendo en seis disciplinas deportivas diversas.
La participación del Equipo Paralímpico de Refugiados, que incluye deportes como para atletismo, para levantamiento de pesas, para tenis de mesa, para taekwondo, para triatlón y esgrima en silla de ruedas, destaca no solo el talento y la resiliencia de estos atletas sino también su capacidad para superar adversidades extremas.
El presidente del Comité Paralímpico Internacional, Andrew Parsons, destacó la perseverancia de estos atletas que han sobrevivido a circunstancias de guerra y persecución. “Estos atletas representan la esperanza y la fortaleza frente a la adversidad, y su presencia en los Juegos es un testimonio poderoso del impacto positivo del deporte,” señaló Parsons.

El evento se realiza en un contexto global de alta sensibilidad hacia las crisis de refugiados, y el Comité Paralímpico ha aprovechado esta plataforma para enfocar la atención mundial en las duras realidades que enfrentan los desplazados. Este equipo no solo representa a sus países de origen o de acogida, sino también a toda la comunidad global de personas desplazadas y a los 1200 millones de personas con discapacidad en todo el mundo.
Filippo Grandi, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, también ha reconocido la importancia del deporte para la inclusión y la salud mental de los refugiados. “El deporte proporciona una válvula de escape vital, promueve la salud mental y física y ayuda a los refugiados a integrarse en sus comunidades de acogida,” afirmó Grandi.
Entre los competidores destacados se encuentra Zakia Khudadadi, una atleta de para taekwondo que huyó de Afganistán tras el control talibán, y Amelio Castro Grueso, que competirá en esgrima en silla de ruedas. Estos atletas no solo desafían las barreras deportivas sino también las sociales, demostrando que el espíritu humano puede triunfar sobre las adversidades extremas.
El Equipo Paralímpico de Refugiados será el primer equipo en desfilar en la Ceremonia de Apertura en París, llevando la bandera del Comité Paralímpico Internacional, un símbolo de su estatus único y de su mensaje global de esperanza y resistencia.
10/7/2024