La Autoridad Nacional de Protección de Datos (ANPD) de Brasil ha rechazado un recurso presentado por Meta, confirmando la decisión que obliga a la empresa a suspender el uso de datos de ciudadanos brasileños para entrenar sistemas de inteligencia artificial (IA). Esta resolución se hizo pública el miércoles 10 de julio.
A principios de julio, la ANPD, vinculada al Ministerio de Justicia, había impuesto una multa de 50,000 reales a Meta por el incumplimiento de esta orden. Meta, que gestiona plataformas como Facebook, Instagram y WhatsApp, se encuentra en el centro de esta controversia.
Según Miriam Wimmer, directora de la ANPD, existen indicios claros de violación de derechos en la recolección de datos de usuarios por parte de Meta. La empresa había modificado sus términos de uso, permitiendo la utilización de datos de publicaciones públicas, como fotos y textos, para entrenar sistemas de IA generativa.

«Es la primera vez que adoptamos una medida preventiva de esta naturaleza, debido a la existencia de indicios de violación de derechos que pueden causar daños difíciles de reparar o irreparables», declaró Wimmer.
La resolución publicada el 10 de julio también extiende el plazo para que Meta envíe documentación firmada por un representante legal que certifique la suspensión del uso de los datos. La reconsideración integral de la decisión dependerá de una evaluación técnica de las medidas y un plan de conformidad presentado por Meta.
Meta, en respuesta a la decisión inicial, afirmó que su enfoque respecto a la inteligencia artificial cumple con la legislación brasileña.
10/07/2024