El Ministerio de Juventud, Cultura y Comunicación de Marruecos, junto con la Sociedad Nacional de Radiodifusión y Televisión (SNRT), firmaron el lunes en Rabat un acuerdo de colaboración para la cobertura mediática de las excavaciones arqueológicas en los sitios históricos de Chellah y Sijilmassa.
Este acuerdo, firmado por el ministro Mohamed Mehdi Bensaid y el presidente director general de la SNRT, Faïçal Laraïchi, busca informar y educar sobre la importancia de las excavaciones arqueológicas, así como enriquecer el conocimiento histórico y patrimonial de Marruecos, promover la investigación y preservar el patrimonio a través de la divulgación de los hallazgos arqueológicos.
Como parte del convenio, el ministerio se compromete a planificar misiones arqueológicas en Chellah y Sijilmassa, facilitar el acceso a estos sitios para investigadores, arqueólogos, expertos y pasantes, asignar fondos para investigaciones arqueológicas y organizar talleres de sensibilización dirigidos por expertos y arqueólogos.

Por su parte, la SNRT asumirá el compromiso de emitir documentales sobre ambos sitios, asegurar una cobertura mediática completa de las misiones de excavación y producir programas, reportajes y documentales que resalten los descubrimientos arqueológicos.
En la ceremonia, el ministro Bensaid destacó la importancia de esta alianza, que permitirá a la SNRT contribuir a la producción de programas semanales sobre los sitios arqueológicos de Chellah y Sijilmassa, de gran relevancia histórica para el reino y la región en general.
Además, afirmó que intensificar la cobertura mediática de los descubrimientos en estos dos sitios ayudará a divulgar la historia de Marruecos, conectando el pasado con el presente, democratizando el acceso a la cultura y promoviendo las industrias culturales en general.
El sitio arqueológico de Chellah, declarado monumento histórico en 1920 y patrimonio mundial de la UNESCO en 2012, ha revelado importantes hallazgos arqueológicos. Por su parte, Sijilmassa, incluido en la lista del patrimonio nacional desde noviembre de 2017, se destaca como un punto de encuentro comercial que ha conectado diversas civilizaciones, incluyendo las africanas y orientales.
9/7/2024