El lanzamiento del cohete europeo desde la base espacial en Kourou, Guayana Francesa, está programado para el día de hoy, 9 de julio, entre las 19:00 y las 23:00 (hora de Lisboa). Este evento marca el regreso de la capacidad europea de acceso al espacio.
El telepuerto de Santa María, en Azores, será la primera estación en recibir datos del cohete. A bordo del cohete viajará el ISTSat-1, el primer nanosatélite diseñado por una universidad portuguesa y el tercer satélite portugués en ser enviado al espacio.
El ISTSat-1, un nanosatélite que costó aproximadamente 270 mil euros, servirá para probar un nuevo descodificador de mensajes enviados por aviones, mejorando la detección en zonas remotas y contribuyendo a la seguridad aérea. Estará en órbita a 580 kilómetros de la Tierra y enviará sus primeros datos dentro de un mes.

Además del ISTSat-1, el cohete transportará otros satélites y equipos científicos de diversas instituciones y agencias espaciales extranjeras. El cohete Ariane 6, cuyo vuelo inaugural se ha retrasado cuatro años y ha costado 4,5 mil millones de euros, reemplazará al Ariane 5.
La Agencia Espacial Europea (ESA) planea un segundo lanzamiento comercial de la nueva gama de cohetes europeos antes de fin de año, con 14 vuelos adicionales programados para los próximos dos años. En 2026, la ESA tiene previsto enviar la sonda espacial Plato para buscar planetas similares a la Tierra, con participación científica portuguesa.
Para conmemorar el lanzamiento del ISTSat-1, el Instituto Superior Técnico (IST) en Oeiras organiza un debate sobre la preparación de la próxima generación para una nueva era espacial y firmará un protocolo para la creación del Oeiras Valley Space Hub, un centro dedicado a actividades espaciales.
El ministro de Educación, Ciencia e Innovación, Fernando Alexandre, y la secretaria de Estado de Ciencia, Ana Paiva, participarán en la ceremonia que marca el lanzamiento del Ariane 6 en el IST de Oeiras.
09/07/2024