El mes de junio ha sido testigo de una continuación alarmante de la tendencia al calentamiento global, registrando el decimotercer mes consecutivo de temperaturas récord a nivel mundial. Este fenómeno ha provocado olas de calor prolongadas en numerosos países y ha intensificado las condiciones para la formación de ciclones tropicales severos, como el huracán Beryl, que recientemente devastó partes del Caribe.
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha informado que la temperatura media global en junio superó en 1,5°C los niveles preindustriales, un umbral crítico establecido en el Acuerdo de París. Este acuerdo internacional aspira a limitar el aumento de la temperatura global a 1,5°C para finales de este siglo, con el objetivo de mitigar los peores efectos del cambio climático.
A pesar de estos picos temporales de temperatura, la secretaria general de la OMM, Celeste Saulo, recalca que estos excesos no implican que se haya perdido definitivamente el objetivo de 1,5 °C. Saulo aclara que el límite se refiere a un aumento sostenido y a largo plazo, que debería evaluarse durante un período mínimo de dos décadas.

El récord de temperatura de la superficie del mar en junio, que alcanzó los 20,85°C, no solo es un indicativo de un calentamiento global persistente, sino que también amenaza los ecosistemas marinos cruciales y proporciona la energía necesaria para alimentar tormentas intensas y ciclones tropicales.
La magnitud de este calentamiento ya está teniendo consecuencias devastadoras, manifestándose en olas de calor extremas, precipitaciones inusuales, sequías prolongadas y la pérdida acelerada de hielo marino y glaciares. Estos eventos no solo impactan en el ambiente, sino también en la vida cotidiana, la salud y la seguridad alimentaria de millones de personas.
Carlo Buontempo, director del Servicio de Cambio Climático de Copernicus, advierte que mientras el planeta continúe calentándose, la frecuencia de récords de temperatura seguirá aumentando. «Esta tendencia solo se revertirá si se detiene la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera y los océanos», subraya Buontempo, señalando la urgencia de adoptar medidas más robustas para combatir el cambio climático.
9/7/2024