El Centro Cultural Franco-Moçambicano en Maputo ha inaugurado una instalación única titulada «Madala Vaku Niassa, el elefante de la esperanza», una obra destinada a sensibilizar sobre la protección de los grandes animales salvajes y a combatir la caza furtiva. La instalación tiene como protagonista a Madala, un elefante nacido en la Reserva Especial de Niassa, la mayor área protegida de Mozambique.
El proyecto, liderado por la bióloga Paula Ferro y Derek Littleton, director de la fundación Lugendá y de la concesión Luwire, cuenta la historia de Madala y subraya los desafíos de conservación en Niassa. El embajador de Francia en Mozambique, Yann Pradeau, destacó el compromiso de los creadores en la lucha contra la caza furtiva y la protección de los ecosistemas.
Paula Ferro explicó que la obra no solo representa a un elefante, sino que también integra la tradición y cultura del pueblo Yao, que habita en el norte de Mozambique. La instalación busca traer la realidad de Niassa a Maputo, mostrando el trabajo de conservación realizado durante los últimos 25 años.

Madala, una estructura metálica de 5 por 7 metros, está cubierta con una piel de croché, simbolizando la fragilidad del medio ambiente y la resiliencia de los pueblos de Niassa. Cada cuadrado de croché es único, reflejando la complejidad de la reserva. La obra fue creada con materiales reciclados de trampas de cazadores furtivos y fue trabajada por el escultor francés Jules Plennel y más de 50 miembros de la comunidad.
La inauguración de la instalación atrajo a numerosos visitantes y contó con la actuación de la cantante Lenna Bahule, quien interpretó canciones inspiradas en la cultura Yao. Jules Plennel recordó el proceso de creación del elefante, destacando el entusiasmo y el aprendizaje de los miembros de la comunidad Yao que participaron en la construcción.
El proyecto Madala Vaku Niassa no solo busca sensibilizar sobre la conservación, sino también recaudar fondos para abrir una escuela de artes y oficios en la Reserva de Niassa, ofreciendo oportunidades educativas y creativas a los jóvenes de la región.
La instalación estará abierta al público en el jardín del Centro Cultural Franco-Moçambicano hasta el 3 de octubre, con el objetivo de que tanto las escuelas como el público general puedan visitarla y conocer más sobre la importancia de la conservación y la protección de los grandes animales salvajes.
08/07/2024