En un acto significativo de igualdad en el deporte, la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, anunció la equiparación de premios para deportistas olímpicos y paralímpicos en los próximos Juegos de París. Este cambio, según la ministra, representa el saldar una deuda histórica con los atletas paralímpicos.
Durante un coloquio en el Nueva Economía Fórum, donde participaron el presidente del Comité Paralímpico, Miguel Carballeda, y la nadadora Teresa Perales, Alegría elogió a Perales, destacada deportista española y premio Princesa de Asturias de los Deportes 2021, como un ejemplo de dedicación y excelencia deportiva.

La ministra subrayó que con la equiparación de los premios, se busca reconocer equitativamente el mérito y el esfuerzo de los deportistas. “A igual mérito e igual trabajo, igual reconocimiento”, afirmó Alegría, quien también celebró el aumento del 54% en la subvención al Comité Paralímpico respecto a los Juegos de Tokio, alcanzando los 2.924.000 euros, la cifra más alta concedida por el Consejo Superior de Deportes.
Además, destacó los esfuerzos continuos por mejorar la accesibilidad en los Centros de Alto Rendimiento, mencionando el Hospital de Parapléjicos de Toledo, ahora reconocido como Centro de Tecnificación de Deporte Inclusivo. También celebró el acuerdo alcanzado con RTVE para la transmisión en abierto de los Juegos Paralímpicos de París.
Los Juegos Paralímpicos de 2024 tendrán lugar del 28 de agosto al 8 de septiembre y contarán con la participación de 4.400 deportistas de 182 países. La delegación española, compuesta por 125 atletas, aspira a superar las 36 medallas obtenidas en Tokio, marcando un hito en la historia del deporte español.
5/7/2024