El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a través del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), ha destinado 90 millones de euros para potenciar la investigación biomédica y sanitaria en España a través de tres convocatorias. Estas iniciativas se enmarcan en el PERTE para la Salud de Vanguardia y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, bajo la Acción Estratégica en Salud (AES).
Durante la presentación de las convocatorias, la secretaria general de Investigación, Eva Ortega, resaltó el compromiso del ministerio con la investigación en salud, mencionando el aumento significativo del presupuesto del ISCIII de 270 millones de euros en 2018 a casi 600 millones en 2023. «Este crecimiento evidencia nuestro compromiso con una ciencia de calidad que busque soluciones en el ámbito de la salud y mejore el bienestar de la población», afirmó Ortega.
Detalle de las Convocatorias:
- Desarrollo de Unidades de Investigación Clínica (UiC):
- Dotación: 45 millones de euros.
- Objetivo: Financiar la creación o consolidación de Unidades de Investigación Clínica en centros sanitarios de España, como hospitales o centros de atención primaria, que apoyen el desarrollo de ensayos clínicos centrados en las necesidades de los pacientes.
- Impacto: Mejorar la capacidad de investigación del Sistema Nacional de Salud (SNS) y fortalecer la investigación clínica en regiones con desarrollo limitado en este ámbito.
2. Proyectos de Investigación de Medicina Personalizada de Precisión:
- Dotación: 25 millones de euros.
- Objetivo: Financiar proyectos que transformen la toma de decisiones clínicas y medidas de salud pública, avanzando hacia una medicina más segura, eficiente y personalizada, basada en el uso adecuado de datos masivos.
- Especial foco en la validación de biomarcadores y la integración de la exposición ambiental en la salud.
3. Investigación en Enfermedades Raras y Patologías Neuromusculares:
- Dotación: 20 millones de euros.
- Objetivo: Financiar proyectos que mejoren la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades raras y patologías neuromusculares, incluyendo la mejora de los circuitos asistenciales y de investigación.
- Prioridad en investigaciones que permitan un enfoque coordinado y cohesivo a nivel territorial.

Estas convocatorias no solo buscan avanzar en la investigación y desarrollo en áreas críticas de la medicina, sino también en garantizar que la innovación llegue de manera equitativa a todas las regiones del país, destacando el compromiso del gobierno con la igualdad en el acceso a servicios de salud avanzados.
La presentación también contó con la participación de Raquel Yotti, Comisionada del PERTE para la Salud de Vanguardia, y Marina Pollán, directora del ISCIII, quienes enfatizaron la importancia de estas iniciativas para el avance científico y la mejora continua de la salud pública en España.
5/7/2024