Palabras como pinchazo, chuponeo y chuzada son términos comúnmente usados para referirse a las escuchas telefónicas y, dada su amplia aceptación y uso en varios países hispanohablantes, pueden emplearse en texto sin necesidad de cursivas o comillas. Estos términos están bien asentados en el uso general y son reconocidos oficialmente en los diccionarios pertinentes.
Ejemplos de uso adecuado:
- La Fiscalía investigará presuntas chuzadas a magistrados de la Corte Constitucional.
- Un pinchazo telefónico entre dos investigados en el caso salpica al ministro.
- Precauciones contra el chuponeo.

Origen de los términos:
- Pinchazo, derivado del verbo pinchar, está definido en el Diccionario de la lengua española como ‘intervenir una línea o una comunicación telefónica’.
- Chuponeo y chuzada provienen de chuponear y chuzar respectivamente, verbos que el Diccionario de americanismos define como acciones de interceptar o manipular líneas telefónicas para espiar conversaciones. Mientras chuponeo es un término usado en Perú, chuzada es más común en Colombia.
Aunque estos términos surgieron en contextos coloquiales, han evolucionado hasta convertirse en parte del lenguaje estándar en el periodismo y otros medios de comunicación. No es necesario marcar estos términos de manera especial en los textos, ya que su significado y uso son claramente comprendidos en los contextos adecuados.
FundeuRae
4/7/2024