En medio de una creciente crisis humanitaria exacerbada por recientes órdenes de evacuación israelíes, que afectan a un tercio del territorio de la Franja de Gaza, los trabajadores humanitarios de la ONU están redefiniendo sus estrategias para continuar brindando asistencia esencial a los residentes de la región. Estos desafíos se discutieron en una reunión encabezada por Andrea De Domenico, jefe de la Oficina de la ONU para Asuntos Humanitarios (OCHA) en los Territorios Palestinos Ocupados.
Durante una conferencia de prensa en Jerusalén, De Domenico reveló que el 96% de la población de Gaza enfrenta una «situación catastrófica de seguridad alimentaria». De los 2.3 millones de habitantes registrados en octubre de 2023, aproximadamente 2.1 millones permanecen en la región, todos en necesidad urgente de ayuda humanitaria básica como alimentos, agua potable y servicios médicos.
Desafíos de la Operación Humanitaria
La situación en el terreno está en constante cambio, lo que obliga a los trabajadores humanitarios a adaptar frecuentemente sus operaciones de socorro. De Domenico explicó que entre 300,000 y 350,000 personas siguen atrapadas en el norte de Gaza, incapaces de moverse hacia áreas más seguras al sur. La evacuación ordenada recientemente de Khan Yunis, que afecta a un cuarto de millón de personas, solo ha agravado la crisis, obligando a muchos a desplazarse por segunda vez desde que comenzó el conflicto en octubre pasado.

Impacto en las Operaciones Humanitarias
La orden de evacuación ha interrumpido significativamente las operaciones humanitarias, ya que áreas clave utilizadas para el lanzamiento de asistencia ahora se encuentran en zonas restringidas. «Tenemos que reiniciar nuevamente nuestras operaciones», señaló De Domenico, destacando la complicada tarea de reevaluar y planificar nuevas rutas de distribución de ayuda.
Además, el desplazamiento masivo hacia áreas como el mar, ya densamente pobladas, presenta enormes desafíos logísticos y políticos. «Aunque se trata de un problema político», afirmó De Domenico, la OCHA está buscando soluciones para abordar estas dificultades logísticas y continuar proporcionando apoyo vital.
Comunicaciones y Seguridad
Las comunicaciones, incluyendo el acceso a Internet y la telefonía, son esenciales para coordinar las operaciones diarias y garantizar la seguridad del personal humanitario. De Domenico destacó que sin estas herramientas es imposible organizar efectivamente la ayuda y proteger a los trabajadores en el campo.
Llamado a la Acción
De Domenico hizo un llamado urgente para movilizar recursos adicionales, dado que solo se ha recibido el 45% de los 3,400 millones de dólares solicitados para la ayuda en Gaza. Subrayó la importancia de actuar rápidamente para acelerar la asistencia tan pronto como la situación lo permita.
Finalmente, enfatizó que todas las partes involucradas tienen la responsabilidad de proteger a los civiles y que el papel de la ONU es facilitar que estas obligaciones se cumplan. «Seguiremos buscando la manera de asistir a la población sin que el personal humanitario arriesgue la vida», concluyó De Domenico, reafirmando el compromiso de la ONU con los habitantes de Gaza en estos tiempos turbulentos.
4/7/2024