En un esfuerzo por proteger a menores de edad del acceso a contenido pornográfico en línea, el Gobierno español ha introducido un innovador sistema de verificación de edad. El anuncio fue hecho por el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, como parte de la Estrategia Nacional de Protección de la Infancia y de la Adolescencia en el Entorno Digital.
La nueva medida requiere que los usuarios que intenten acceder a páginas web para adultos se identifiquen mediante un DNI digital. Esta verificación otorgará un «carnet digital» que permitirá hasta 30 accesos durante 30 días. Este sistema se aplicará inicialmente solo a los sitios web establecidos en España, aunque el gobierno español está considerando extender esta normativa a plataformas internacionales mediante una modificación de la Ley General de Telecomunicaciones.

La directora general de Gobernanza de la Secretaria de Estado de la Función Pública, Carmen Cabanillas, explicó que el sistema está diseñado para ser «muy cómodo y fácil» de usar y aseguró que no generará problemas para los usuarios. Además, destacó que la medida busca solo un «pequeño esfuerzo» por parte de los adultos para proteger a los jóvenes de los riesgos asociados al consumo prematuro de contenido para adultos, incluidos problemas psicológicos y de salud mental.
El carnet digital funcionará a través de una aplicación móvil donde los usuarios deberán presentar su DNI electrónico para verificar que son mayores de 18 años. Una vez verificada la edad, recibirán un paquete de hasta 30 permisos de acceso, que podrá ser renovado si se agota antes de los 30 días establecidos.
Las preocupaciones sobre la ciberseguridad y la privacidad han sido abordadas por el Gobierno, asegurando que las credenciales son anónimas y cumplen con el principio de protección de datos de minimización de la información intercambiada. Los datos personales del usuario no aparecerán en la credencial, solo un identificativo que confirmará su mayoría de edad. El PP se ha opuesto rotundamente, pero no parece que hayan planteado alternativa alguna a un problema que crece entre la población más joven y sagrada de un país.
Este sistema de verificación representa un paso significativo en los esfuerzos del gobierno para equilibrar la protección de la infancia en el entorno digital con el respeto a la privacidad de los usuarios adultos. 4/7/2024