La artista y activista indígena Daiara Hori Figueroa Sampaio, más conocida como Daiara Tukano, visitó Madrid en mayo para participar en un evento en la Casa Encendida sobre la memoria de los pueblos indígenas. Tukano, descendiente del pueblo tukano que habita en la frontera entre Brasil, Colombia y Venezuela, se presentó con una corona de plumas de gavilán y un collar de dientes de jaguar, simbolizando su identidad y raíces.
Durante la entrevista, Daiara Tukano expresó la importancia de honrar tanto su herencia indígena como sus raíces europeas. Explicó que los tukano practican la exogamia, lo que la llevó a realizarse una prueba de ADN para entender mejor sus antecedentes mixtos. Descubrió que tenía sangre ibérica, del norte de África, judía y gitana, reflejando la mezcla de culturas en su linaje.
Tukano subrayó que los europeos deben reconocer y asumir la responsabilidad de las herencias compartidas con América, señalando cómo elementos como el tomate y palabras indígenas han influido en la cultura europea. Además, destacó la necesidad de repatriar objetos históricos de valor significativo para los pueblos indígenas, no como un simple acto de devolución, sino como un reconocimiento y educación sobre la historia compartida.

Como artista, Daiara Tukano es conocida por haber pintado el mural más grande realizado por un indígena, «Selva Mãe do Rio Menino» en Belo Horizonte. Este mural representa la conexión entre los ríos y los pueblos indígenas, y fue inspirado por la tragedia del rompimiento de una represa que devastó el río Dulce, considerado el abuelo de la comunidad.
Tukano enfatizó que los pueblos indígenas han advertido durante siglos sobre las consecuencias del modelo de explotación cultural que no respeta la naturaleza, y que ahora se manifiestan en fenómenos como el cambio climático. Reclamó mayor atención a las voces indígenas en la lucha contra este problema global.
Finalmente, Tukano hizo hincapié en la persistencia de violencias coloniales como el racismo, machismo, homofobia y xenofobia, argumentando que la invasión y no la colonización es la causa de estos males. Afirmó que la supervivencia de los pueblos indígenas demuestra el fracaso del colonialismo, resaltando que la humanidad debe reconocer y superar estas violencias para avanzar hacia un futuro más justo y equitativo.
04/07/2024









