En un destacado evento organizado por el reconocido centro de investigación estadounidense «Atlantic Council», se resaltaron las ventajas de Marruecos como destino atractivo para inversiones y como plataforma para fortalecer las relaciones entre Estados Unidos y África. La reunión se llevó a cabo el martes en Washington, en paralelo a la 8ª sesión del Comité Conjunto encargado de supervisar el Acuerdo de Libre Comercio (ALE) entre Estados Unidos y Marruecos.
El evento contó con la participación del Ministro de Industria y Comercio, Ryad Mezzour, el embajador del Reino en Washington, Youssef Amrani, y la presidenta del Corporate Council For Africa, Forizel Leiser. También asistieron representantes de departamentos estadounidenses, del mundo empresarial, de la investigación y de los medios de comunicación.
Durante su intervención, el ministro Mezzour destacó que, gracias a la Visión de Su Majestad el Rey Mohammed VI, Marruecos ha adquirido una experiencia notable en varios sectores y goza ahora de una credibilidad internacional. Mencionó que en los últimos 25 años, el Reino ha implementado reformas significativas para mejorar el clima de negocios y promover industrias de alto valor agregado, así como para desarrollar infraestructuras de estándares internacionales.
Particularmente, señaló que el puerto Dakhla Atlántico está destinado a fortalecer las infraestructuras de Marruecos y su posición como un hub para inversiones en África, además de servir como un punto de salida marítima para los países del Sahel hacia el océano Atlántico.

Mezzour también revisó los esfuerzos de Marruecos para aumentar la competitividad de los sectores productivos con el fin de estimular las inversiones directas extranjeras. En relación al ALE, el único entre los Estados Unidos y un país africano, destacó la importancia de revitalizar este acuerdo, que se firmó hace 20 años, y subrayó que Marruecos está interesado en diversificar sus socios y fortalecer la actividad económica y la competitividad. Asimismo, mencionó que el Reino aspira a duplicar el tamaño de su economía y no escatimará esfuerzos para lograrlo.
Por su parte, el embajador Youssef Amrani recordó que la amistad de larga data y los intereses estratégicos compartidos han convertido a Rabat y Washington en «socios esenciales en muchas cuestiones y una multitud de desafíos, desde amenazas de seguridad hasta el cambio climático, la energía y la promoción de valores compartidos de paz, estabilidad y liberalismo económico». Al celebrar el 20º aniversario del ALE, enfatizó su rol central en la expansión de oportunidades comerciales y la creación de miles de empleos tanto en Marruecos como en los Estados Unidos.
Amrani también destacó que, en el marco de los esfuerzos de Marruecos por una África próspera, recientemente se lanzó una nueva iniciativa audaz por Sa Majestad el Rey Mohammed VI para mejorar el acceso de los países africanos al océano Atlántico.
En cuanto a los mecanismos de cooperación, resaltó que tanto los Estados Unidos como África cuentan ahora con numerosos instrumentos, como el ALE Estados Unidos-Maroc, la Ley sobre Crecimiento y Oportunidades Económicas en África (AGOA), la Ley sobre Reducción de la Inflación (IRA) y la Iniciativa Atlántica, que son «instrumentos poderosos y complementarios» para el crecimiento económico, la estimulación de inversiones, la resiliencia y la creación de empleos tanto en África como en los Estados Unidos.
Por último, Forizel Leiser, presidenta del Corporate Council for Africa, destacó las reformas emprendidas por Marruecos en sectores clave que han permitido atraer inversiones extranjeras, convirtiendo al Reino en un modelo en la región y en África. Además, enfatizó la importancia de dinamizar el partenariado marroquí-estadounidense a través de la diversificación de intercambios comerciales, resaltando que el Reino, siendo el único país africano vinculado a Estados Unidos mediante un ALE, se posiciona como un inversor líder en África.
3/07/2024