La decisión del magistrado del Tribunal Supremo, Pablo Llarena, de no aplicar la amnistía al delito de malversación imputado al expresidente catalán Carles Puigdemont, allana el camino para activar una orden europea de detención y entrega (euroorden). La situación se complica para Puigdemont, no solo por la posibilidad de un retorno a España, donde persiste una orden de detención nacional, sino también por su futuro en Europa, dado que nada impide a Llarena emitir una nueva euroorden.
Fuentes jurídicas informan que Puigdemont perdió su inmunidad parlamentaria al aceptar acta de diputado autonómico el 10 de junio, siendo incompatible con su escaño de eurodiputado. Según otras fuentes, perderá su protección europea cuando se constituya la Eurocámara el próximo 16 de julio.

Esta nueva circunstancia deja a Puigdemont en una posición vulnerable en Europa, similar a cuando huyó a Bélgica el 29 de octubre de 2017. Aunque la justicia belga ha complicado su entrega, la justicia alemana sí accedió en 2018 a extraditarlo por malversación, aunque Llarena rechazó la entrega al no incluirse los delitos de rebelión o sedición.
Las fuentes indican que cualquier acción para emitir una nueva euroorden debería venir a petición de parte, con la Fiscalía y la Abogacía posiblemente reticentes, dejando a Vox como posible solicitante.
A pesar de los desafíos anteriores para su extradición desde Bélgica, recientes decisiones del Tribunal de Justicia de la UE han limitado las opciones de Bélgica de rechazar las euroórdenes españolas. Además, en enero de 2023, Llarena eliminó el delito de sedición pero mantuvo el de malversación, facilitando teóricamente la extradición.
La situación política en Francia también podría influir, dependiendo de los resultados de las elecciones legislativas francesas y las promesas de Marine Le Pen de ser implacable con aquellos que atenten contra las instituciones de sus países.
En conclusión, sin la protección de la amnistía ni de la inmunidad parlamentaria, y con un contexto político y judicial cambiante, el futuro legal y político de Puigdemont en Europa se presenta incierto y posiblemente más complicado.
3/7/2024