El nanosatélite portugués Aeros MH-1, lanzado el pasado 4 de marzo, ha enviado sus primeras imágenes, según informaron Thales Edisoft Portugal y el CEiiA. Este avance supone un hito significativo en la capacidad de Portugal para observar el océano Atlántico y analizar sus ecosistemas marinos y patrones climáticos.
Posicionado a 510 kilómetros de altitud, ligeramente por encima de la Estación Espacial Internacional, el nanosatélite comenzó a comunicarse con la Tierra a través del telepuerto de Santa Maria en los Azores el 19 de marzo. Su misión de tres años se centrará en la observación del Atlántico, proporcionando datos cruciales para entender mejor los fenómenos oceánicos.
El Aeros MH-1, que pesa 4,5 kilos y lleva el nombre del exministro de Ciencia Manuel Heitor, es el segundo satélite portugués enviado al espacio, después del PoSat-1 lanzado en 1993. Este proyecto es fruto de la colaboración entre diversas empresas e instituciones académicas portuguesas y el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) a través del programa MIT-Portugal.

El centro de ingeniería CEiiA en Matosinhos, uno de los socios del proyecto, se encargará de procesar los datos e imágenes obtenidos por el nanosatélite para su uso en estudios científicos. La misión cuenta con el apoyo de las universidades del Algarve, Oporto y Minho, así como del Instituto Superior Técnico y el Instituto del Mar (Imar).
El desarrollo del Aeros MH-1, iniciado en 2020, ha supuesto una inversión de 2,78 millones de euros, de los cuales 1,88 millones fueron financiados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder). Este esfuerzo conjunto resalta la importancia de la colaboración internacional y el avance tecnológico en la investigación espacial.
El envío de las primeras imágenes del Aeros MH-1 subraya el progreso de Portugal en el ámbito de la observación satelital, ofreciendo nuevas herramientas para el estudio y la protección de los ecosistemas marinos del Atlántico.
02/07/2024