La exposición ‘Sorolla y el Conde de Villagonzalo. Una conversación inédita’ se ha inaugurado en el Museo Sorolla, revelando las misivas manuscritas del célebre pintor Joaquín Sorolla encontradas el año pasado en el archivo estatal de Toledo. Esta muestra, enmarcada en el Centenario Sorolla, podrá visitarse del 2 de julio al 22 de septiembre de 2024.
El Museo Sorolla, en colaboración con la Fundación Museo Sorolla y el Archivo de la Nobleza, presenta esta exposición que cierra el programa expositivo para conmemorar el centenario del fallecimiento de Joaquín Sorolla Bastida (1863-1923). Las cartas, descubiertas en el Fondo Villagonzalo del Archivo de la Nobleza, se exhiben junto con documentación del museo, fotografías y retratos relacionados con el encargo del retrato de la hija del Conde de Villagonzalo en 1907. La exposición está comisariada por Noemí Lozano, conservadora del Museo Sorolla, y Mara López-Villalta, conservadora del Archivo Histórico de la Nobleza.
Contexto del hallazgo
Durante los trabajos técnicos previos a la digitalización del fondo documental de los condes de Villagonzalo, depositado en el Archivo Histórico de la Nobleza desde 2010, se descubrió una serie de cartas que Joaquín Sorolla envió al VII conde de Villagonzalo, Mariano Miguel Maldonado Dávalos. Estas misivas, encontradas en una carpetilla de justificantes de gastos domésticos de 1907, detallan el encargo del retrato de su hija María Luisa Maldonado y Salabert.
A raíz de este hallazgo, se inició una investigación conjunta entre el Archivo de la Nobleza y el Museo Sorolla. Gracias al cruce de datos con otras cartas, fotografías y documentos del museo, se ha podido reconstruir la relación profesional y de amistad entre el pintor y el noble, así como profundizar en los detalles de este y otros encargos significativos. Esto ha permitido localizar obras olvidadas y aportar más luz sobre el proceso creativo de Sorolla.

Proceso creativo del pintor
La exposición reúne las cartas de Sorolla encontradas en el Archivo Histórico de la Nobleza y las réplicas del conde de Villagonzalo, conservadas en el Museo Sorolla. En esta correspondencia, se aprecian los acuerdos para las sesiones de posado de la modelo y detalles sobre la evolución de la obra y el proceso creativo del artista. Además, se mencionan otros encargos que Sorolla compaginaba con este retrato, como el del marqués de Alhucemas, Manuel García Prieto.
Las cartas revelan también la relación personal entre Sorolla y el conde de Villagonzalo. Después de finalizar el retrato de María Luisa Maldonado, la correspondencia continuó mientras Sorolla trabajaba en La Granja de San Ildefonso en los retratos de los reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia de Battenberg. Una carta significativa, fechada el 5 de julio, incluye dibujos que ilustran la idea del artista para estos retratos y elogios a la reina consorte.
Bocetos inéditos y otros documentos
La muestra incluye, además, otros fondos documentales como el libro de cuentas de los condes de Villagonzalo, que contiene el registro del pago del retrato de María Luisa Maldonado. También se presentan dos pinturas raramente expuestas: el ‘Retrato del conde de Villagonzalo’ regalado por Sorolla en 1907, y un estudio previo del retrato de la reina Victoria Eugenia con mantilla española.
Complementando la exposición, se exhiben fotografías del VII conde de Villagonzalo con su nieto, tomadas por Kâulak (Antonio Cánovas del Castillo y Vallejo), y otras que muestran a Sorolla pintando al rey en los jardines de La Granja.
Centenario Sorolla
El programa ‘100 años del fallecimiento de Joaquín Sorolla’ incluye más de 30 exposiciones en distintos puntos de España y en países como Dinamarca, Estados Unidos e Italia. Este programa, coordinado por el Museo Sorolla y la Fundación Museo Sorolla, busca llevar la obra del pintor a lugares donde generalmente no se puede ver y explorar diferentes aspectos de su vida y arte.
1/7/2024