Cada año, el consumo de alcohol y drogas es responsable de más de tres millones de muertes en todo el mundo, afectando desproporcionadamente a los hombres, según un informe reciente de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El estudio revela que 2.6 millones de estas muertes se atribuyen al alcohol y 0.6 millones a sustancias psicoactivas, con una incidencia significativamente mayor en la población masculina.
El informe, basado en datos de 2019, proporciona un análisis detallado de las consecuencias del consumo de alcohol y drogas en la salud pública global. Destaca que alrededor de 400 millones de personas sufren trastornos relacionados con el alcohol, con 209 millones de ellas dependientes de esta sustancia.
El Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS, subraya la severidad del problema: «El consumo de sustancias es gravemente perjudicial para la salud, eleva el riesgo de enfermedades crónicas y trastornos mentales, y resulta en millones de muertes evitables cada año.»
El informe también resalta la urgente necesidad de adoptar medidas globales para alcanzar la meta 3.5 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que busca la reducción del consumo de alcohol y drogas y la mejora en el acceso a tratamientos de calidad para los trastornos derivados de su consumo.

Consecuencias Mortales y Medidas Preventivas
La OMS indica que aunque se ha logrado reducir las tasas de mortalidad asociadas al alcohol desde 2010, el total de defunciones sigue siendo alarmantemente alto, con la mayoría de las muertes ocurriendo en Europa y África. Las enfermedades no transmisibles, como las cardiovasculares y el cáncer, junto con los traumatismos, son las principales causas de muerte relacionadas con el alcohol.
El informe llama la atención sobre el consumo de alcohol entre jóvenes de 15 a 19 años, particularmente alto en Europa y América, y sobre el preocupante 38% de bebedores habituales que participan en episodios de consumo intensivo de alcohol.
Deficiencias en el Tratamiento de Trastornos por Consumo de Sustancias
A pesar de la existencia de tratamientos efectivos para los trastornos por consumo de sustancias, la cobertura sigue siendo extremadamente baja, con países reportando entre menos del 1% y un 35% de personas que reciben tratamiento. La falta de presupuestos específicos y la baja prioridad otorgada a estos trastornos agravan la situación.
La OMS insta a los gobiernos y sus aliados a intensificar las acciones en varias áreas estratégicas, incluyendo la concienciación, la mejora de los sistemas de salud, la formación profesional, y la movilización de recursos, para fortalecer la respuesta global al consumo de alcohol y drogas y sus efectos devastadores.
1/7/2024