El Tribunal Constitucional de España se dispone este martes a deliberar sobre los primeros recursos de condena por malversación en el caso de los ERE en Andalucía, con propuestas que sugieren la exoneración o significativa reducción de las penas de prisión de varios condenados. Esta decisión podría influir eventualmente en la situación del expresidente de la Junta, Jose Antonio Griñán.
La sesión plenaria del tribunal evaluará borradores que recomiendan aceptar total o parcialmente los recursos de exfuncionarios como la exconsejera de Hacienda Carmen Martínez Aguayo y el exconsejero de Empleo Antonio Fernández, entre otros. Estos borradores cuentan, en principio, con el respaldo de la mayoría progresista del tribunal frente a la oposición del sector conservador.
Según los borradores propuestos por la vicepresidenta del tribunal, Inmaculada Montalbán, se considera la posibilidad de absolver completamente del delito de malversación a Martínez Aguayo, quien fue condenada a seis años de cárcel. También se sugiere instruir a la Audiencia de Sevilla para que emita una nueva sentencia para Fernández, quien recibió una pena de casi ocho años, reduciendo significativamente su condena al desestimar algunos de los hechos por los que fue juzgado.

El Tribunal Constitucional anticipó en sesiones anteriores que aplicará la doctrina establecida en el caso de la exministra Magdalena Álvarez respecto a la prevaricación, y se espera que haga lo mismo con las condenas por malversación. Esto podría beneficiar a otros altos cargos como los expresidentes Manuel Chaves y José Antonio Griñán.
El análisis del tribunal aborda la pieza política de los ERE, que investigó la creación y gestión de un sistema ilegal de subvenciones duradero, operativo entre los años 2000 y 2011. Este sistema facilitó la asignación arbitraria de aproximadamente 680 millones de euros en ayudas laborales y a empresas en crisis.
2/7/2024