En un reciente informe del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), se destaca un preocupante incremento en los discursos de odio en redes sociales dirigidos a menores migrantes no acompañados. Según el Informe anual de 2023, más del 50% de estos discursos utilizan un lenguaje explícitamente agresivo hacia este vulnerable grupo demográfico.
Impacto Profundo en la Seguridad y la Inclusión Social
Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha expresado su profunda preocupación durante la presentación del informe. Resaltó que un 52% de los mensajes analizados contenían agresiones verbales directas y un 45,5% asociaban a estos menores con la inseguridad ciudadana, perpetuando estereotipos negativos y xenófobos que agravan su situación de vulnerabilidad.
Falta de Acción Efectiva de las Plataformas Sociales
El informe también señala que, aunque se notificaron numerosos casos de discurso de odio, las plataformas como Facebook, Instagram, TikTok, YouTube, y X solo retiraron cerca del 49.4% de estos contenidos. La ministra Saiz ha hecho un llamado a estas empresas para fortalecer la colaboración y eliminar de manera más efectiva y rápida el contenido dañino.

Foco en la Población de Origen Marroquí
Los datos indican que la mayor parte de los discursos de odio se dirigen contra individuos de origen norte africano y miembros de la comunidad islámica, con un enfoque particular en la población marroquí, que representa la segunda nacionalidad extranjera más numerosa en España. Esto se refleja en un triste 37% de los contenidos que deshumanizan gravemente a las personas afectadas.
Medidas Proactivas y Colaboraciones Futuras
Ante esta realidad, el ministerio ha propuesto avanzar en una contranarrativa que fomente el rechazo a estos discursos y ha anunciado una futura colaboración con LaLiga para adoptar el sistema MOOD (Monitor para la Observación del Odio en el Deporte). Este sistema ayudará a combatir el discurso de odio en el ámbito deportivo y será una herramienta valiosa para la monitorización y respuesta rápida.
Este reporte subraya la necesidad urgente de políticas más robustas y efectivas para proteger a los menores migrantes no acompañados y otras comunidades vulnerables, garantizando su dignidad y derechos frente a la creciente marea de intolerancia y xenofobia en el espacio digital.
2/7/2024