Marruecos ha sido elegido, en la persona de Latifa Yaacoubi, directora general de la Agencia Nacional para el Desarrollo de las Zonas Oasianas y del Argán (ANDZOA), para presidir el Consejo Internacional de Coordinación del Programa de la UNESCO sobre el Hombre y la Biosfera (CIC-MAB) por un mandato de dos años.
La elección de Marruecos al frente de este órgano tuvo lugar el martes en Agadir, con motivo de la 36ª sesión del Consejo Internacional de Coordinación del Programa sobre el Hombre y la Biosfera (1-5 de julio).

Al expresarse en esta ocasión, la Sra. Yaacoubi, quien sucede en este puesto al nigeriano Adepoju Adeshola, se congratuló de la confianza depositada en Marruecos para la presidencia del CIC-MAB, manifestando su compromiso de trabajar conjuntamente con los demás miembros y socios del Consejo para la realización de los diferentes proyectos en el marco del Programa MAB.
“Me siento honrada por esta responsabilidad y plenamente comprometida, conforme a las Altas Orientaciones Reales, a fortalecer las relaciones de cooperación con los países miembros y a continuar con el mismo ímpetu para promover el desarrollo de las biosferas, en el camino hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, subrayó.
En reacción a la elección de Marruecos para la presidencia del CIC-MAB, representantes de países miembros del Consejo destacaron la notable contribución del Reino a la implementación de iniciativas medioambientales y su constante defensa del fortalecimiento de la cooperación regional e internacional en la materia.
El CIC-MAB tiene como misión orientar y supervisar el Programa MAB, examinar los progresos realizados en la implementación de dicho programa, recomendar proyectos de investigación a los Estados y formular propuestas sobre la organización de la cooperación regional o internacional.
El Consejo está compuesto por 34 Estados miembros de la UNESCO, elegidos por la Conferencia General en sus sesiones ordinarias, teniendo en cuenta una distribución geográfica equitativa, la necesidad de asegurar una rotación adecuada, la representatividad de estos Estados desde el punto de vista ecológico en los diversos continentes y la importancia de su participación científica en el programa internacional.
La 36ª sesión del CIC-MAB se inauguró el martes por iniciativa de la UNESCO en colaboración con la ANDZOA, con la participación de representantes de los Estados miembros y miembros asociados de la UNESCO, así como de representantes de agencias de la ONU y organizaciones internacionales no gubernamentales. 2/7/20204