El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, anunció el domingo por la noche la formación de un nuevo gobierno de coalición que incluye a doce ministros de la oposición, tras intensas negociaciones y un notable fracaso electoral del Congreso Nacional Africano (ANC). Este ajuste político se produce después de que el ANC perdiera por primera vez su mayoría absoluta en el Parlamento desde el final del apartheid, según publica hoy France24.
El ANC mantendrá el control de veinte ministerios clave, incluidos los de Finanzas, Energía, Asuntos Exteriores, Policía y Justicia. Sin embargo, el principal partido de la oposición, la Alianza Democrática (DA), que aboga por una economía más liberal, se ha hecho con importantes carteras como Agricultura, Medio Ambiente y Educación. John Steenhuisen, líder de la DA, asumirá el ministerio de Agricultura.
La nueva coalición, descrita por Ramaphosa como un hito sin precedentes en la historia democrática de Sudáfrica, también incluye a partidos más pequeños como el Inkhata, nacionalista zulú, y la Alianza Patriótica anti-inmigrantes. Estos partidos emergentes y otros cinco grupos menores participan en el gobierno, reflejando una amplia gama de intereses políticos y sociales.

El gobierno se ha comprometido a impulsar el crecimiento económico y a abordar problemas persistentes como la pobreza, las desigualdades y el desempleo en la nación más industrializada de África. Ramaphosa ha prometido que todos los partidos de la coalición podrán participar de manera significativa en el gobierno, lo cual es crucial para mantener la estabilidad política y social.
La configuración del nuevo gobierno se produce tras un declive electoral del ANC, que solo logró el 40% de los votos, reduciendo su representación parlamentaria a 159 escaños de un total de 400. La DA, por su parte, fortaleció su presencia en el Parlamento con 87 escaños, lo que le permitió negociar una participación considerable en el gobierno. Además, la formación de un pequeño partido liderado por el ex presidente Jacob Zuma, poco antes de las elecciones, ha emergido como la tercera fuerza política, aunque ha rechazado unirse a la coalición liderada por el ANC.
Esta nueva estructura de gobierno, que será presentada formalmente en la apertura del Parlamento el 18 de julio, simboliza un cambio significativo en el panorama político sudafricano y pone de manifiesto la necesidad de colaboración y reforma en un contexto de desafíos económicos y sociales.
1/7/2024