Desde el inicio del conflicto en Ucrania, el Gobierno ha implementado diversas medidas para mitigar el impacto económico, como el aumento de los precios, y apoyar a las poblaciones más afectadas.
Entre estas acciones, destacan la eliminación del IVA para alimentos que ya contaban con un tipo reducido del 4%, y la reducción del IVA de aceites y pastas del 10% al 5%, desde el 1 de enero de 2023. Estas medidas han proporcionado un alivio significativo a las familias de menores ingresos, que invierten una mayor proporción de sus recursos en estos productos esenciales.
El descenso del IVA para productos clave de la canasta básica ha sido clave para atenuar las presiones inflacionarias derivadas de la situación geopolítica y se ha extendido en varias ocasiones. El 25 de junio de 2024, el Consejo de Ministros decidió prolongar estos beneficios durante todo el año y aumentar el apoyo al aceite de oliva, vital en la dieta y economía locales.
¿Qué productos están afectados por la reducción del IVA del 4% al 0%?
- Pan común y derivados congelados.
- Harinas panificables.
- Diversas formas de leche.
- Quesos.
- Huevos.
- Frutas, verduras, legumbres, tubérculos y cereales naturales.
- Aceites de oliva, con un IVA reducido del 10% al 0% desde junio de 2024.

¿Y qué productos pasaron del 10% al 5% de IVA?
- Aceites de semillas.
- Pastas alimenticias.
Duración de la reducción del IVA:
- Se mantendrán los tipos reducidos del 0% y el 5% hasta el 30 de septiembre de 2024.
- Desde el 1 de octubre hasta el 31 de diciembre de 2024, el IVA de los alimentos básicos subirá al 2% y el de los aceites de semillas y las pastas al 7.5%.
Estos cambios gradualmente volverán a los tipos normales según las directrices de la Comisión Europea, para disminuir las medidas excepcionales adoptadas previamente. La legislación garantiza que las rebajas de IVA se reflejen directamente en los precios al consumidor, sin aumentar los márgenes de beneficio empresarial.
1/7/2024