Amal El Fallah Seghrouchni, presidente ejecutiva del Centro Internacional de Inteligencia Artificial de Marruecos, conocido como «Ai Movement», y afiliado a la Universidad Mohammed VI Politécnica (UM6P), se ha convertido en una figura clave en el panorama de la inteligencia artificial (IA) a nivel mundial. En una reciente entrevista concedida a la agencia MAP, Seghrouchni exploró las futuras direcciones que podría tomar el desarrollo de esta tecnología en Marruecos, con la visión de convertir al país en un centro neurálgico de la IA en África.
Fundado en marzo de 2021, el Ai Movement aspira a ser un hub regional de IA en el continente africano. Con el reconocimiento como centro de categoría II por la UNESCO en noviembre de 2023, el centro se consolida como un epicentro de excelencia en IA y ciencias de datos a nivel continental. Entre el 3 y el 5 de junio, Rabat será sede del primer summit africano de inteligencia artificial, evento que reunirá a representantes de más de 30 países, con el objetivo de desarrollar una estrategia africana unificada sobre la IA.
La visión de Seghrouchni para el desarrollo de la IA en Marruecos y el continente se centra en establecer un ecosistema robusto basado en siete pilares fundamentales: educación, investigación y desarrollo, innovación, transferencia tecnológica, estudios estratégicos, estudios de campo, y cooperación nacional e internacional. Este enfoque multidimensional no solo promueve la educación en IA desde temprana edad sino que también apoya la formación continua para profesionales y el empoderamiento de mujeres africanas en tecnología.

Una preocupación clave para Seghrouchni es la integración de la IA en la sociedad de manera que beneficie a todos los sectores y edades. La experta subraya la importancia de un programa nacional de acculturación que eduque a la población sobre los beneficios y riesgos asociados con la IA. Este programa busca preparar a la sociedad para usar la IA de manera responsable, protegiendo a los humanos de posibles abusos tecnológicos mientras se aprovechan sus ventajas para mejorar la calidad de vida.
En cuanto a los desafíos laborales que presenta la IA, Seghrouchni reconoce que, al igual que ocurrió con la revolución industrial, muchos empleos serán transformados o reemplazados por máquinas. Sin embargo, también prevé la creación de nuevos roles, estimando que la aparición de la IA resultará en un saldo neto positivo de empleo para 2030. La clave para una transición exitosa será la educación y formación continua adaptada a las demandas del mercado laboral futuro.
Con el inminente foro de alto nivel en UM6P Rabat, Ai Movement y la UNESCO buscan consolidar un frente común africano para enfrentar los retos y maximizar las oportunidades que presenta la inteligencia artificial, asegurando que África no solo participe en la conversación global sobre IA, sino que también moldee su propio destino tecnológico.
1/7/2024