Durante la jornada del viernes, Marruecos y Alemania subscribieron, en Berlín, una declaración para establecer una alianza común en el ámbito del clima y la energía. Este acuerdo, destinado a fortalecer la cooperación bilateral en la protección del clima y la transición energética, fue firmado por Nasser Bourita, ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero y Svenja Schulze, ministra federal alemana de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ), entre otros.
A este respecto, el acuerdo, firmado en presencia de la embajadora Zohour Alaoui busca profundizar la cooperación en el desarrollo de la industria del hidrógeno verde, el comercio de electricidad, la descarbonización, la adaptación al clima y la formación de competencias. De hecho, un comunicado de los ministerios alemanes subrayó las excelentes condiciones de Marruecos para producir electricidad a partir del viento y el sol, lo que permitirá satisfacer sus propias necesidades energéticas y, en el futuro, exportar hidrógeno verde a Alemania.

Además, la declaración destaca la experiencia conjunta en el uso de energía eólica y solar y menciona el apoyo de la BMZ en la construcción de la mayor planta solar térmica del mundo en Uarzazat, que abastece a aproximadamente 1,3 millones de personas. Con esto, la producción de hidrógeno verde es el siguiente paso para Marruecos, gracias a las plantas solares y eólicas que permitirán una producción sostenible a escala industrial y el desarrollo de sectores económicos verdes.
Cabe señalar que Alemania ya participa en la construcción de la primera planta de referencia para la producción de hidrógeno verde en el Reino, que producirá unas 10.000 toneladas de hidrógeno al año, suficiente para generar 50.000 toneladas de acero verde. Este proyecto pretende ser un modelo de rentabilidad para la producción de hidrógeno verde en África y fortalecer la confianza de los inversores privados en Marruecos.
29/06/2024