Participando en un panel de alto nivel, en la apertura de los trabajos del Foro África Carnegie, organizado en Washington por el reconocido think tank estadounidense Carnegie Endowment for International Peace, el Embajador Youssef Amrani destacó que «la importancia de África no se limita al interés introspectivo de los 54 países que la componen. El mundo se pone a la hora africana y algunos están recuperando el tiempo perdido».
El diplomático marroquí subrayó que «África asume más que nunca un rol y un lugar cruciales en el tablero mundial, convirtiéndose en un creador de equilibrio geopolítico que no solo influye, sino que también determina el proceso de toma de decisiones a nivel internacional».
Insistiendo en los impulsos de transformación que marcan el continente, Youssef Amrani recordó que «este año solamente, 19 elecciones están programadas en el continente», demostrando que «la evolución africana se realiza a grandes pasos y de manera estructurante, abriendo así el camino a cambios que no cesarán de reposicionar el continente en el centro de las agendas».
«África es el futuro», defendió el Embajador, insistiendo en los logros registrados en la construcción de un proyecto africano «coherente, integrado y solidario, que gradualmente refleja las ambiciones políticas renovadas de una unidad africana que se convierte en realidad».
«La visión de Su Majestad el Rey participa con determinación, apoyo e impacto en el fortalecimiento estratégico de esta emulación transversal que se está operando en el continente, ofreciendo nada menos que una nueva narrativa africana basada en más solidaridad, más cooperación y más integración», subrayó el diplomático marroquí.
Youssef Amrani recordó que «África está en el corazón de todas las prioridades del Reino y constituye un espacio de proyección que Marruecos invierte con una convicción diplomática unívoca: nuestro futuro común se construye juntos en la concertación y el compromiso inquebrantable de servir el interés primordial y ampliado de los ciudadanos africanos».

El Sr. Amrani explicó en este sentido que la Iniciativa lanzada por Su Majestad el Rey Mohammed VI para facilitar el acceso de los países del Sahel al océano Atlántico, refleja en su esencia «nuestra ambición profundamente arraigada para un desarrollo sostenible e inclusivo en África».
Esta iniciativa inédita facilitará el acceso de los países del Sahel a la costa atlántica, lo que contribuirá a estimular los intercambios comerciales y generar inversiones y empleo en beneficio de las poblaciones del continente.
La Iniciativa Real contribuirá a fortalecer la conectividad entre los espacios y agrupaciones regionales, indicó, subrayando la necesidad de formular estrategias adaptadas que promuevan la integración regional.
El embajador también revisó las diferentes iniciativas lanzadas por Marruecos para reforzar la cooperación con el resto del continente, en particular el Gasoducto entre Marruecos y Nigeria, estimando que la entrada en vigor de la Zona de Libre Comercio Continental Africana permitirá fortalecer aún más las asociaciones intra-africanas.
Recordando que África está «en pleno movimiento y dispone de la ambición, las instituciones y las herramientas necesarias» para asegurar su dinámica de crecimiento, el Sr. Amrani abogó por un nuevo impulso en la asociación con Estados Unidos y el continente africano con el fin de aprovechar el potencial que África, como continente del futuro, tiene en abundancia.
En este contexto, señaló que el fortalecimiento de los lazos de cooperación con los países africanos no debe limitarse al nivel gubernamental, sino que debe incluir a todos los demás socios, incluyendo la sociedad civil y el mundo de los negocios, recordando en este sentido la celebración por parte de Marruecos y Estados Unidos este año del 20º aniversario de la firma del acuerdo de libre comercio, que ha contribuido a la mejora de los intercambios comerciales entre ambos países.
«África dispone de las ambiciones y el liderazgo que le permiten erigirse en un socio distinguido de Estados Unidos», aseguró el embajador durante esta sesión dedicada al tema «Posicionamiento para la asociación: la diplomacia africana en Estados Unidos».
En este sentido, mencionó el papel crucial desempeñado por los diplomáticos africanos en la promoción de la imagen de su país ante los actores estadounidenses y también en presentar sus ambiciones y necesidades en materia de asociaciones, basadas en los valores comunes que estos países comparten con Estados Unidos sin por ello abandonar sus especificidades e identidades.
Añadió que los roles de las representaciones diplomáticas africanas en Estados Unidos incluyen también la promoción del crecimiento y la creación de oportunidades de empleo en los países del continente en beneficio de las generaciones jóvenes, así como la promoción de la paz y la estabilidad en diversas regiones del continente.
Esta sesión contó con la participación de los embajadores de Tanzania, Ghana, Mali y la Unión Africana, acreditados ante Estados Unidos. Estos participantes coincidieron en la necesidad de adoptar enfoques estratégicos que contribuyan a estimular las asociaciones entre Estados Unidos y África que sean mutuamente beneficiosas.
Este foro, en el que participan responsables estadounidenses, miembros del cuerpo diplomático, así como representantes de centros de investigación y medios de comunicación, se enfoca en el papel del continente en la cooperación internacional, con el objetivo de mejorar las oportunidades de asociación y fortalecer la integración regional y continental.
28/06/2024