El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, ha presentado recientemente los Principios Mundiales de las Naciones Unidas para la Integridad de la Información. Este nuevo marco busca combatir la desinformación y el discurso de odio en un momento en que la influencia de la inteligencia artificial en los medios de comunicación y la publicidad está aumentando significativamente los riesgos para grupos vulnerables, incluidos los niños.
Durante el anuncio, Guterres destacó el peligro que representa para los individuos estar sujetos a algoritmos que no controlan y que no están diseñados para proteger sus intereses, sino para capturar su atención y datos personales. «Nadie debería estar a merced de un algoritmo que no controla», afirmó, subrayando la necesidad de espacios de información más seguros y veraces.

El proyecto introduce cinco principios fundamentales destinados a mejorar la confianza y resistencia de la sociedad; promover medios de comunicación independientes, libres y plurales; asegurar incentivos saludables para la producción de contenido; incrementar la transparencia y fomentar la investigación; y mejorar la capacitación del público. Estos principios están diseñados para reforzar un ecosistema informativo que respete los derechos humanos y contribuya a la paz y sostenibilidad global.
Además, Guterres hizo un llamado a gobiernos, empresas tecnológicas, anunciantes y la industria de las relaciones públicas para que asuman una mayor responsabilidad en evitar la difusión y monetización de contenido dañino. Enfatizó la necesidad de que las grandes tecnológicas reconozcan y mitiguen los daños que sus productos pueden causar.
Los hallazgos y recomendaciones de estos principios derivan de extensas consultas con Estados miembros, el sector privado, líderes juveniles, medios de comunicación, académicos y la sociedad civil, y buscan crear un entorno digital que priorice la seguridad, privacidad y bienestar de todos los usuarios.
Este anuncio se enmarca en un esfuerzo continuado por parte de las Naciones Unidas para abordar los desafíos emergentes en la era digital y asegurar que la tecnología sirva como una fuerza para el bien, respetando los valores fundamentales y los derechos humanos en todo el mundo. 24/6/2024