España celebra el éxito de la primera temporada de inmunización contra el Virus Respiratorio Sincitial (VRS) en menores de un año, logrando evitar cerca de 10,000 hospitalizaciones. El VRS es conocido por ser la principal causa de infecciones respiratorias graves en esta población, incluyendo bronquiolitis y neumonía, y representa una significativa carga para el sistema de salud cada invierno.
Esta temporada, España implementó por primera vez el uso extensivo de nirsevimab, un anticuerpo monoclonal con un perfil de seguridad y eficacia altamente positivo. Recomendado por la Ponencia de Vacunas, este anticuerpo se administró sistemáticamente a bebés menores de 6 meses y a aquellos con alto riesgo de enfermedad grave, alcanzando coberturas superiores al 90%.

La evaluación de la efectividad de esta medida preventiva fue llevada a cabo por el Ministerio de Sanidad, las Comunidades Autónomas y el Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III, dentro de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Los resultados confirmaron una reducción del 83% en el riesgo de hospitalización en los infantes inmunizados menores de 6 meses, reflejando la eficacia observada en ensayos clínicos previos.
A nivel poblacional, se observó una disminución del 75% en el número de hospitalizaciones anticipadas para el grupo de menores de 1 año, resultando en un impacto significativo en la reducción de la carga de enfermedad por VRS y en la disminución de la sobrecarga asistencial en España. Esto marca un hito, ya que España se posiciona como el primer país a nivel mundial en aplicar nirsevimab de manera tan extensa.
Este avance es un testimonio del compromiso de los profesionales de la salud y la confianza de los padres en las medidas de prevención, lo que ha permitido alcanzar altas coberturas y un notable descenso en la incidencia de enfermedades graves por VRS en el país.
25/6/2024