El Rey Felipe VI ha anunciado este domingo el despliegue de una batería antimisiles en Estonia a partir de septiembre, como parte del compromiso de España con la OTAN para defender a sus aliados frente a una posible agresión rusa. Este despliegue, que durará cuatro meses, incluirá la participación de un centenar de militares españoles, reporta hoy rtve.
El anuncio se realizó durante una cena ofrecida por el presidente estonio, Alar Karis, en el Palacio de Kadriorg, en el marco de la gira que Felipe VI está realizando por los países bálticos, que también incluye visitas a Lituania y Letonia. Estos países se encuentran en el flanco oriental de la UE y la OTAN, y son especialmente vulnerables a la amenaza rusa.

El rey explicó que la batería antiaérea, basada en el sistema Nasams (Norwegian Advanced Surface to Air Missile System), comenzará a desplegarse en pocas semanas para estar operativa entre septiembre y diciembre. «Estonia puede contar con España como amigo, socio de la UE y aliado de la OTAN. Nuestro compromiso con nuestros aliados es fuerte y firme», afirmó Felipe VI al inicio del banquete.
Preocupación por la Invasión Rusa
España ya había desplegado una batería antiaérea en Estonia en abril de 2023, extendiendo su misión hasta finales de ese año para proteger la seguridad de esta exrepública soviética. Los sistemas antimisiles incluyen lanzadores, centros de control de fuego y radares de vigilancia.
Felipe VI destacó la seria preocupación que la invasión rusa de Ucrania ha generado en muchas partes de la UE, especialmente en la región del Báltico. «España puede estar en el otro extremo de Europa, pero nos sentimos muy cercanos a vosotros», declaró el monarca.
Refuerzo de la Presencia Española
La nueva contribución militar refuerza la presencia de España en los tres países fronterizos con Rusia. Actualmente, España tiene 650 soldados del Ejército de Tierra en Letonia, equipados con tanques Leopard y blindados Pizarro, y un sistema antiaéreo. Además, hay un contingente de 190 efectivos en Lituania, con ocho cazas F-18 y un avión de transporte A400M, participando en la misión de Policía Aérea del Báltico (BAP) de la OTAN.
Felipe VI también reiteró el compromiso de España con Ucrania, apoyando sus esfuerzos para recuperar su soberanía e integridad territorial y contribuyendo a su reconstrucción. Asimismo, respaldó el liderazgo de Estonia en la demanda de justicia y responsabilidad de Rusia por los crímenes cometidos en Ucrania.
Visita al Portaaeronaves ‘Juan Carlos I’
Antes de la cena, Felipe VI y Alar Karis visitaron el Museo Kadriorg y la exposición «España blanca y negra. Una visión de España. De Fortuny a Picasso». Además, el rey se reunió con Karis, visitó el parlamento y el buque portaaeronaves ‘Juan Carlos I’, que participó en un ejercicio de la OTAN. Vestido con el uniforme de la Armada, Felipe VI agradeció la labor de los 1.100 efectivos del portaaeronaves y de la fragata ‘Blas de Lezo’.
Polémica por la Ausencia de Ministros
El viaje del rey ha generado polémica debido a la ausencia de ministros del Gobierno, algo inusual en visitas oficiales al extranjero. La ministra de Defensa, Margarita Robles, se unirá a la visita de las tropas en Letonia el martes por la tarde, en el último acto de la gira, según anunció su departamento una vez que el avión del monarca había despegado desde Madrid. 24/6/2024