La vicepresidenta Yolanda Díaz, en un esfuerzo por abordar los riesgos asociados al cambio climático en el ámbito laboral, ha anunciado el envío de 112,000 cartas a empresas y centros especiales de empleo para informar sobre las precauciones necesarias frente a las altas temperaturas. Este anuncio se produce en un contexto donde el impacto del cambio climático en la seguridad laboral es cada vez más palpable.
Las cartas, que serán distribuidas como parte de un Plan Especial iniciado en 2021 por la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS), tienen como objetivo difundir medidas de prevención y protección necesarias para garantizar entornos laborales seguros durante los meses de verano. «La vida de ninguna persona debe peligrar en el desarrollo de su trabajo», afirmó Díaz, destacando la importancia de adaptar las prácticas laborales a la nueva realidad climática.
Enfoque en la prevención y la educación
La ITSS intensificará sus esfuerzos en junio, julio y agosto, periodos en los que las temperaturas elevadas representan un riesgo significativo para los trabajadores, especialmente en sectores como la agricultura, la construcción, la hostelería y la industria. La agencia llevará a cabo inspecciones y ofrecerá asistencia técnica, enfocándose en la adecuada gestión del riesgo por parte de las empresas y en la adopción de medidas preventivas adecuadas.
Durante el 2022 y 2023, la ITSS realizó miles de actuaciones que resultaron en la corrección de infracciones y la mejora de las condiciones contractuales de numerosos trabajadores. «Estas actuaciones no solo buscan cumplir con la normativa, sino también transformar y mejorar las condiciones laborales», explicó la directora de la ITSS.
Normativa y obligaciones legales
El Real Decreto-ley 4/2023, publicado en el Boletín Oficial del Estado, establece obligaciones específicas para los trabajos al aire libre, asegurando que se tomen medidas adecuadas para proteger a los trabajadores de fenómenos meteorológicos adversos. Estas medidas incluyen la evaluación de riesgos y, en casos de alertas meteorológicas de nivel naranja o rojo, la adaptación de las condiciones de trabajo.
La normativa subraya el derecho de los trabajadores a condiciones seguras, como la disponibilidad de sombra y agua, y la posibilidad de modificar o reducir las horas de trabajo durante condiciones climáticas extremas sin reducción del salario.
Compromiso Continuo con la Seguridad Laboral
La iniciativa de enviar estas cartas es parte de un compromiso continuo del gobierno para mejorar la protección de los trabajadores frente a los desafíos emergentes. Además de las medidas inmediatas, el plan busca fomentar una cultura de prevención y sensibilización sobre los riesgos del calor en el ambiente laboral.
La vicepresidenta Díaz y la ITSS esperan que esta campaña no solo mejore la conciencia sobre la seguridad laboral durante los meses de verano, sino que también promueva prácticas laborales más seguras y sostenibles a largo plazo. En última instancia, el objetivo es garantizar que todos los trabajadores en España puedan realizar sus labores en condiciones que respeten su bienestar y su salud. 21/6/2024