El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), dirigido por José Félix Tezanos, ha respondido a las acusaciones del Partido Popular (PP) sobre una supuesta manipulación de los sondeos electorales en favor del PSOE. Según el PP, el CIS ha estado ajustando sus encuestas para beneficiar al partido socialista, lo que ha motivado al partido a anunciar la creación de una comisión de investigación en el Senado programada para julio, según fuentes de EFE publicadas por La Sexta..
En un comunicado oficial, el CIS rechaza estas acusaciones, describiéndolas como «críticas sistemáticas, bulos y acusaciones de distinto tipo». La institución enfatiza que su trabajo no consiste en hacer predicciones electorales, sino en realizar mediciones y estimaciones de tendencias dentro de los márgenes teóricos de error establecidos. «Nuestras encuestas no predicen resultados electorales, sino que analizan tendencias y motivaciones del electorado en momentos específicos, generalmente días antes de cualquier evento electoral», afirmó Tezanos.

El CIS ha defendido la rigurosidad y transparencia de su metodología, aclarando que sus estudios son realizados con una base científica sólida y que las encuestas son herramientas para captar un momento específico, sin pretensiones de predecir los resultados finales de las elecciones. Además, subrayó que sus cuentas son auditadas anualmente sin que hasta la fecha se hayan presentado objeciones significativas a su gestión financiera o metodológica.
«Esperamos con interés la oportunidad de aclarar cualquier malentendido sobre nuestro trabajo en la comisión del Senado. Es fundamental para nosotros mantener la confianza del público en nuestra labor», añadió Tezanos.
La controversia surge en un momento de tensión política en España, donde las encuestas del CIS son vistas como indicadores clave del clima político y la opinión pública. La iniciativa del PP de investigar al CIS destaca la polarización en el debate político español, especialmente en temas que afectan la percepción y la integridad de las instituciones públicas.
Mientras el PP prepara su estrategia para la comisión de investigación, el CIS se mantiene firme en su compromiso de colaborar transparentemente y demostrar la integridad de sus procesos. Esta situación no solo pone a prueba la credibilidad del CIS, sino que también resalta la importancia del rigor y la objetividad en la investigación sociológica en el contexto de una democracia vibrante.
22/6/2024